El té del cazador tiene un bajo contenido alcohólico, aproximadamente un 12%, debido a que en su preparación el cóctel se calienta y evaporándose parte del alcohol, por lo que es muy similar a un vino caliente con especias.
El nombre "té del cazador", se deriva de la costumbre, entre los cazadores del siglo XIX en Austria y Alemania de beber este té para calentarse, durante la larga espera en las partidas de caza.
El Jagertee es originario de los países de habla germánica, Alemania, Austria y el Tirol, donde también se le llama Hüttentee (té de la choza) o Förstertee (té de los bosques).
Esta bebida es también muy popular en los Alpes de Europa durante el invierno y la época de Navidad y se toma principalmente como una bebida estimulante y caliente todo en las estaciones de esquí.
El Jagertee que se comercializa en botella tiene un contenido de alcohol más alto, hasta el 40%, pero por lo general no se bebe directamente, sino que se diluye con agua y se calienta, entonces la graduación alcohólica disminuye. Se estima, que en Alemania se producen anualmente alrededor de 400 mil litros de Jagertee embotellado y en Austria hasta 600.000 litros.
Como prepararlo en casa
Ingredientes:
1 naranja, la cáscara picada (sin la parte blanca) y el jugo exprimido
1/4 de lt. de brandy o ron
1/4 de lt vermouth rojo
1/4 de lt vino tinto
1 taza de miel de abeja
2 ramitas de canela entera
Cardamomo molido, canela, jengibre en polvo, Macis (flor de nuez moscada) y semillas de cilantro
4 clavos de olor
1 pizca de pimienta de cayena
1 pizca de nuez moscada
Preparación:
Hierva todos los ingredientes durante tres minutos. Deje enfriar y cuele por un colador muy fino.
Selle en botellas previamente esterilizadas y guarde en un lugar oscuro.
Para servir, recaliente el té y enciéndalo, decore con cáscara de naranja y una ramita de canela.
Durante la preparación, tome en cuenta que por el alto contenido de alcohol y el calor aplicado se puede prender solo. Si le pasa esto, solamente tápelo rápidamente con la tapa de la olla en la cual lo prepare.
Comentarios sobre este artículo (0)