Para dar vida a una de las bebidas alcohólicas más populares del mundo se necesita cebada, cereales, almidón, lúpulo y agua. Pero lo que las hace diferentes una de la otra es la enorme gama de matices en su color, textura y cantidad de alcohol que se emplea.
Esta cerveza ganadora, cuya traducción de su nombre vendría a ser Plinio el joven en honor a un hombre romano experto en leyes que vivió en la antigua Roma, más o menos por el año I D.C. ha sido considerada casi una verdadera Triple IPA (India Pale Ale), caracterizada por tener un color cobrizo, elevada fermentación, mucha espuma, un grado de amargor y un elevado nivel de alcohol y de lúpulo. Tiene el triple de la cantidad de lúpulo que se emplea en las cervezas regulares India Pale, de ahí que se le llama Triple IPA.
La Pliny the younger es una cerveza hecha al estilo inglés y en torno a su nombre se conocen varias anécdotas que resultan muy interesantes. Se dice que Plinio el joven era sobrino de Plinio el viejo, y con este último nombre se bautizó a una de las primeras cervezas de la Russian River. Pliny the elder también se hizo como un homenaje a un hombre que, al lado de otros eruditos de su época, supieron llamar a una amplia lista de especies botánicas que guardaban relación con el Lupis Salictaruius o lúpulo, conocido también como Humulus lupulus.
Plinio el viejo murió y fue sepultado por las cenizas y la lava del Vesubio, sin embargo y por cosas del destino 2000 años luego de su deceso, se revive su memoria para dar nombre a una famosa bebida alcohólica, una Double India Pale Ale antecesora de la hoy galardonada Pliny the younger, nombrada así por la vinculación tan fuerte que existió entre ambos personajes históricos.
Según los informes enviados la Pliny the Younger recibió una puntuación de 4,67 sobre 5, ha sido ganadora del título de la cerveza perfecta, dejando atrás a decenas de bebidas de este tipo de todo el planeta.
Algo muy peculiar, es que esta cerveza no se comercializa todo el año debido a su elevado costo de producción. Russian River, es la empresa californiana que se encarga de sacarlas a la venta el primer viernes del mes de febrero y sólo pueden adquirirse durante dos semanas, tiempo después desaparecen.
Comentarios sobre este artículo (0)