Higiene en la cocina

Limpiar es eliminar la suciedad que se ve y desinfectar es pasar agua con lavandina acorde a las indicaciones de los envases ¡y nada más!.

Hay que aplicar una rutina de desinfección en la cocina  –lavandina y agua- sobre picaportes, grifos, puertas de electrodomésticos, mesadas, superficies de las mesas de los bebés tablas de picar, accesorios y utensilios de cocina, entre otros.

Algunos consejos

- Preparar baldes o recipientes con agua y lavandina para mantener trapos y esponjas, sin otro agregado.

- Lavarse las manos con  frecuencia y cepillarse las uñas arrastra casi un 90% de microorganismos.

- Destinar un recipiente de plástico con 1 litro de agua y 1 cucharada grande de lavandina para conservar esponjas y trapos de la cocina junto a la pileta.

- No dejar platos en la pileta porque la multiplicación microbiana es altísima.

- Estudios determinaron que la lavandina reduce la presencia de los alergenos y con ello, las alergias.

- La lavandina pura no es efectiva, hay que utilizarla diluída como indican las etiquetas.

Las tablas de picar

Un tema de gran importancia en la cocina son las tablas para picar, señalan los especialista en higiene y calidad de vida. Es importante tener la precaución de destinar diferentes tablas para lo crudo y lo cocido, evitando así la contaminación cruzada, un grave problema que atenta contra la salud.

Las mejores tablas son las de plástico porque la madera se agrieta con el uso de los cuchillos y allí quedan los microorganismos. Las de plástico duran más pero hay que renovarlas con cierta frecuencia. 

Comentarios sobre este artículo (0)

No hay comentarios