Redescubriendo la grappa

Cuenta la leyenda que en la primavera de 1779 en Bassano del Grappa, una región del Véneto (Italia), Bartolo Nardini, al igual que muchos otros viñateros antes que él, tomó las semillas, los hollejos, los cabitos y la pulpa sobrante de la fabricación del vino -es decir el orujo- y mediante una destilación muy cuidadosa logró obtener un agua di vita considerada más "amable" en comparación con los rústicos productos equivalentes de la época.

Había nacido el Aquavite Nardini de Grappa, posteriormente conocido sólo como Grappa, la cual se convirtió pronto en el brandy preferido de los habitantes peninsulares.

Ese aguardiente pobre que calentó los cuerpos y las almas de muchos italianos  que dejaban sus tierras llevando consigo apenas unas pocas pertenencias y sus tradiciones, se convirtió en un símbolo que hoy vive un nuevo descubrimiento entre jóvenes generaciones, como un trago retro, bastante alejado de sus orígenes.

A diferencia del cognac, producto también del destilado del vino, la grappa se elabora a partir de la materia sólida fermentada que queda luego de la elaboración del vino. Es por ello que su calidad está estrechamente vinculada a la de la materia prima utilizada. Cuanto mejores sean los varietales utilizados en la elaboración del vino, mejor y más aromática será la grappa.

Las grappas se clasifican según la materia prima de la que provengan. Ellas son:

Giovane (joven) o bianca (blanca). Envasada luego de la producción, no pasa por barriles de madera. Transparente y de aroma delicado y típico; y seco y claro al gusto.

Affinata (añejada). Embotellada luego de pasar no menos de 12 meses en barrica de madera. Presenta un tono amarillo y su gusto y aroma dependen de la clase de madera utilizada en las barricas.

Invecchiata (envejecida) o vecchia (vieja). Tiene entre 12 y 18 meses de reposo en barricas y, al igual que la anterior, sus características organolépticas dependen del tipo de madera utilizada en su crianza.

Stravecchia (extravieja) o riserva (reserva). Ha sido mantenida en crianza con madera por un período mayor a los 18 meses. Tiene aroma y sabor bien definidos y su color ya es dorado.

Existen también las aromáticas, las monovitigio (mono-varietales), polivitigio (poli-varietales) y las combinaciones de cualquiera de estas con otras, dando origen a nuevas categorías.

Comentarios sobre este artículo (0)

No hay comentarios