Desde hace mucho tiempo, esta especie se ha considerado una enorme fuente nutricional en México tanto en la parte central como en el sur. En épocas pasadas, fue parte imprescindible en la dieta de la cultura Azteca, así como de otras naciones que se instalaron en la cuenca lacustre de Texcoco.
El nombre de Acocil es propio de la lengua náhuiatl cuyo significado seria acotzilli o acocilli. Y hasta hoy siguen siendo muy usados en la gastronomía de este país. Es posible que se consuman crudos y en otras preparaciones, tienen un sabor muy parecido al del camarón y cuando se cosen tienden a enrojecerse.
Es ingrediente clave en caldos y en cocteles de mariscos, se come en tacos, acompañados con verduras y salsas y también pueden ir solos.
Comentarios sobre este ingrediente (0)