Estas son entonces siete buenas razones por las cuales, no debería dejarse de comer carne.
- La carne es importante, ya que aporta nutrientes fundamentales para el organismo, como proteínas y micronutrientes considerados esenciales para el crecimiento y el desarrollo.
- Los nutrientes de la carne son valiosos para el funcionamiento del sistema inmunológico, para el desarrollo de la estructura del cuerpo (esqueleto, piel, células), para la digestión y el metabolismo.
- Si quisiéramos cubrir nuestras necesidades de proteínas sólo comiendo vegetales nos arriesgamos a consumir una cantidad excesiva de otros nutrientes.
- También se corre el riesgo de engordar, ya que, para lograr el mismo nivel proteíco sólo con vegetales, se consumen alrededor de 3 a 5 veces más calorías.
- Los alimentos de origen animal contribuyen a la ingesta diaria de hierro, zinc, vitamina B 12, fósforo y calcio.
- En las mujeres embarazadas la carne es realmente indispensable para la correcta ingesta de hierro, cuya falta puede perjudicar la función del cerebro, el aprendizaje y la memoria del niño por nacer.
- La carne es importante para las mujeres embarazadas también por el aporte de colina, un nutriente esencial en el desarrollo del sistema nervioso central del niño.
Qué cantidad de carne se puede comer?
Por supuesto, los nutricionistas no olvida señalar que el consumo de carne debe ser moderado. Y que, por lo tanto, la cuestión fundamental es qué cantidad de carne se puede comer con el fin de evitar riesgos o problemas y mantenerse en forma?
La respuesta de los expertos es de 100 gramos de carne roja o blanca 2-3 veces a la semana y 50 gramos de embutidos 1-2 veces a la semana.
Hay, sin embargo, situaciones especiales, tales como el embarazo y la lactancia o el crecimiento, en el que, siempre según los nutricionistas, se puede incrementar el consumo hasta 4 veces a la semana.
Comentarios sobre este artículo (0)