Cambiando el café por otras bebidas estimulantes y energizantes

A más de la mitad del mundo le encanta el café, y lo consideran mucho como parte del desayuno por las mañanas, debido a que tiene una sustancia estimulante, la cafeína, que permite permanecer alertas y muy despiertos para seguir con la rutina laboral diaria.

Este producto es uno de los más vendidos en todo el planeta, y según estudios realizados, se estima que cada año se beben alrededor de 400 mil millones de tazas de , siendo los ingresos que generan su producción y venta, superados solo por el petróleo. 

Posee muchos beneficios, siendo un excelente antioxidante, un buen analgésico para combatir los dolores de cabeza; ayuda también a combatir la retención de líquidos y actúa como estimulante para la digestión.

Sin embargo, puede crear cierta adicción con algunos efectos en el organismo que no son para nada buenos. Es común que quienes lo consumen con frecuencia se encuentren demasiado excitados, nerviosos, ansiosos y hasta con problemas de insomnio.

Nadie dice que dejen de tomarlo, pero es bueno saber que no es el único producto natural que brinda ánimos suficientes para el día, además de que puede tomarse a otras horas, no solo por las mañanas.

Existen varias alternativas naturales que son saludables y que pueden consumirse también como el Ginseng, que ofrece los mismos efectos estimulantes.

Otro producto es el llamado Ginkgo biloba, considerado como otra buena opción. En la antigua China se empleaban mucho sus hojas y hoy, se prepara con ellas una bebida energizante que tiene un gran poder estimulante.

Son muchas personas las que tiene buenos hábitos de alimentación y no dejan de ejercitarse haciendo algún tipo de deporte o actividad física. Mantenerse activo también resulta estimulante y ayuda a que el organismo descanse mejor y tenga más energía durante el día.

La buena alimentación es otra de las aliadas ya que comiendo sano, podemos sentirnos saludables y con ganas suficientes de empezar un nuevo día.

Las vitaminas se convierten en otra alternativa positiva al consumo de café, sobre todo la vitamina B12, muy importante para la manutención del cerebro, la creación de la sangre y del sistema nervioso.

Esta vitamina aumenta el nivel de energía y los estados de alerta y concentración, muy similar a lo que hace el café. A la vez se involucra con la secreción de melanina, un componente vital que ayuda en los ciclos del sueño.

Según los expertos, el consumo del café debe limitarse a no más de dos tazas diarias, y en el caso de las mujeres gestantes se recomienda evitarse por completo.

Comentarios sobre este artículo (0)

No hay comentarios