Usted puede convertirse en cocinero a domicilio, profesionales que preparan comidas y cenas en casa de sus clientes. Esta tendencia nacida en los Estados Unidos y se está extendiendo en muchos países, donde más y más personas están eligiendo disfrutar de una comida preparada con maestría en la comodidad de su propia casa.
Ser chef a domicilio ofrece a quienes ejercen este tipo de profesión, la ventaja de ser capaz de realizar sus actividades con plena autonomía, de acuerdo con su propio ritmo y posiblemente, sobre todo al principio, manteniendo otro trabajo u ocupación.
Pero volvamos a los ingredientes básicos. Hay que tener pasión y motivación, ya que sólo las cosas en las que creemos encuentran su camino. Sirve la iniciativa, ya que es vital adoptar una estrategia ganadora para darse a conocer y hacerse accesible y alcanzable por los clientes potenciales. Hay que saber cómo distinguirse en términos de habilidad, ofrecer menús de diferentes tipos, adecuados a distintos grupos de destinatarios y contextos.
Algunas sencillas instrucciones:
Asistir a clases de cocina y / o escuelas de hotelería, adquirir experiencia en algún restaurante. Esto permitirá fortalecer la pasión y seguir desarrollando las habilidades, ampliar horizontes, permitiendo también a establecer redes de relaciones útiles para hacerse conocido.
Con respecto al último punto, será muy útil abrir una página web, un blog, una página en una red social o anunciarse en sitios de cocina que cuentan con un buen número de lectores. Cualquiera sea el medio elegido, se debería incluir una descripción personal, la especialidad, el o los menús, la tarifa a aplicar, los acontecimientos que puedan hacer frente (por ejemplo, cenas, refrigerios, almuerzos, para diversas ocasiones: Navidad, Semana Santa, cumpleaños, aniversarios, etc), su disponibilidad (área en la que trabaja, época del año, etc.)
Recuerde siempre que el chef a domicilio, no es un servicio de catering. Este último servicio ofrece generalmente, platos preparados previamente en un lugar distinto a donde se realiza el evento. El chef a domicilio, por su parte, es el que cocina en tiempo real a sus clientes, directamente en sus hogares, llevando sus herramientas de trabajo.
Por lo tanto, es esencial identificar claramente el número máximo de personas a las que se puede cocinar a la vez, calculando todo acerca de las dificultades y los imprevistos, cumpliendo siempre con lo pactado.
El cocinero a domicilio, una vez acordado el menú personalmente con el cliente, se procura los ingredientes para sus recetas. Debe ofrecer a sus clientes una excelente relación calidad precio, eligiendo las mejores materias primas disponibles, obtenidas de proveedores confiables, para no tener sorpresas desagradables.
También tiene la tarea de preparar el ambiente, poner la mesa, seleccionando soluciones originales y apropiadas para la ocasión; si es necesario, también intervendrá en la ambientación de la casa.
Aparte de la preparación de los alimentos, también se encargará del servicio de mesa, personalmente o a través de colaboradores de confianza. Finalmente, deberá reorganizar la cocina y los ambientes donde haya intervenido.
En cuanto a los aspectos técnicos y comerciales, quien desee trabajar como cocinero a domicilio además de los aspectos tributarios y autorizaciones sanitarias, debería tomar cursos de formación profesional que enseñen las normas de salud e higiene que deben seguir las personas que trabajan en este campo.
Todo lo demás es imaginación e iniciativa. Mantenerse actualizado sobre las tendencias y modas del mercado. Las opciones son infinitas: cocina étnica, vegetariana, sin gluten, o para personas alérgicas o con intolerancias específicas. Otras opciones son las recetas regionales y la cocina creativa o de fusión. Lo importante es ser flexible y creativo con el fin de ofrecer a los clientes diferentes alternativas, siendo capaz de satisfacer todos los paladares.
Comentarios sobre este artículo (1)