Sin embargo, cada vez son más las personas jóvenes que no logran conciliar el sueño con facilidad. En realidad, esto puede deberse al estrés, a la fuerte tensión laboral que se ha apoderado de todos, a otras preocupaciones que tienen que ver con la salud o con lo económico, o quizás a otros motivos.
Y si existen una serie de medicinas y otros fármacos que pueden ayudar a combatir el problema, lo mejor es conocer y consumir alimentos que podrían ser de gran ayuda.
Casi todos sabemos que la leche ayuda a conciliar al sueño al igual que los otros productos lácteos. Estos contienen un aminoácido llamado triptófano, que aumenta y potencia la segregación del neurotransmisor conocido como serotonina, sustancia que tranquiliza y relaja.
De los cereales, la avena es el mejor de todos sobre todo para los deportistas que la consideran el alimento ideal. Posee muchos nutrientes y brinda energía para seguir con la rutina diaria.
En un solo tazón de avena se pueden encontrar grandes cantidades de calcio, fósforo, magnesio y potasio, nutrientes que ayudan a calmar y a poder dormir. Pero no se recomienda agregarle mucha azúcar a la preparación.
Las frutas también son buenas consejeras, destacando las uvas, una de las pocas frutas que contiene melatonina, una hormona que se encarga de controlar los procesos del sueño. Pueden incluirse dietas como parte de la ración diaria de frutas que deben consumirse, siendo bastante efectivas para regular el ciclo de sueño y vigilia del organismo.
Otra fruta es el plátano, ya que cuenta con potasio y magnesio, considerados excelentes relajantes naturales, ayudando a estimular y poder conciliar el sueño.
Y todos sabemos que los frutos secos son excelentes para muchas cosas, además de ayudar a mantener el peso ideal y contar con una serie de propiedades beneficiosas para la salud, poseen altos niveles de proteínas.
El maní y las almendras resultan ideales para los problemas de insomnio, ya que cuentan con magnesio, siendo poderoso aliado de la relajación del sistema muscular, y por consiguiente ayudando a descansar y dormir.
Comentarios sobre este artículo (0)