El método se llama "tiempo de retraso" o "temporización": el plato para el almuerzo se prepara la noche anterior o a la mañana, con ingredientes cuidadosamente seleccionados y comprados a comerciantes de confianza. Y no se arriesga a un atracón de comida basura.
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores analizaron, en tres experimentos, el comportamiento de 700 empleados y 195 estudiantes estadounidenses. Y hallaron que cuanto más tiempo pasa desde la hora de elegir los alimentos hasta la hora de comer, más se prefieren alimentos sanos con un bajo contenido de calorías.
En el primer experimento, los empleados podían pedir el almuerzo en cualquier momento después de las 7 de la mañana, y almorzar en cualquier momento desde las 11 hasta las a 2. Los investigadores encontraron que por cada hora de retraso entre el momento en que se ordena el almuerzo y la hora en que efectivamente se lo consume, había una disminución de 38 calorías en la comida elegida.
En el segundo estudio, los empleados podían hacer pedidos de comida antes de las 10 o después de las 11, y una vez más los que tuvieron que esperar más tiempo después de ordenar para comer, eligieron comidas menos calóricas. Los participantes obligados a pedir por adelantado - incluso cuando no tenían hambre - eligieron alimentos con 30 calorías menos, en promedio.
A pesar de la diferencia media global en calorías no es enorme (568 calorías en lugar de 598), este comportamiento cotidiano, podría determinar una diferencia.
En un tercer experimento, los estudiantes podían pedir, antes o después de la clase, las comidas que se servían inmediatamente al final de la hora. Los que habían pedido antes de las comidas eligieron un promedio de 890 calorías, los otros 999 calorias.
"Los resultados de esta investigación - explica Eric M. Van Epps, quien coordinó el estudio - mostraron que encargar las comidas cuando ya se tiene hambre y se está listo para comer conduce a un aumento general en el número de calorías ordenadas y sugieren que, eligiendo la comida con antelación, la probabilidad de hacer compras 'indulgentes' se reduce drásticamente".
Comentarios sobre este artículo (0)