a) Le gusta comer siempre con plato y mantel.
b) Reduciría la comida a una hamburguesa en un restaurante de comidas rápidas.
c) No comería para no engordar.
d) En lo único que piensa es en la comida.
2. ¿Cómo organiza sus salidas nocturnas?
a) Reserva mesa en su restaurante favorito.
b) Les avisa a sus amigos que vengan comidos.
c) Busca en el menú el plato que engorda menos.
d) Sufre pensando en que se va a quedar con hambre.
3. Invitados en casa: ¿cómo se prepara?
a) Cuida la decoración de la mesa con esmero.
b) No se preocupa por la comida, lo importante es la compañía.
c) Cocina algo delicioso e inolvidable.
d) Teme que sobre mucha comida.
4. A la hora de las compras de la semana...
a) Compra solo lo que necesita.
b) Busca alimentos naturales.
c) Compra cosas exóticas.
d) Necesita varios carritos para llevar todo.
5. ¿Cuál es su relación con las balanzas?
a) Se mantiene siempre en el mismo peso.
b) No se pesa.
c) Su lucha contra los kilos es heroica.
d) Le encanta comer y el resto no importa.
6. ¿Cómo encara las vacaciones?
a) Se informa acerca de gastronomías atractivas.
b) Para en sitios cómodos y de buen precio.
c) Lleva siempre algo de comer con usted.
d) Se vuelve loco con la comida típica.
7. ¿Alguna vez se paso de revoluciones con la comida?
a) Nunca.
b) Cuando esta nervioso.
c) Ahí esta la comida, imposible negarse...
d) No puede dormir sin una incursión a la cocina.
8. ¿Cómo combina la cocina con sus relaciones de pareja?
a) Suelen empezar una dieta al mismo tiempo.
b) Evitan los excesos.
c) Propone cenas íntimas todo el tiempo.
d) Celebra los aniversarios en un restaurante.
9. ¿Cuál es su relación con las actividades culinarias?
a) ¿Que son las actividades culinarias?
b) Es un experto en las mismas.
c) Se ayuda de vez en cuando con alguna receta.
d) No se lo puede sacar de la cocina.
10. ¿Cómo combina su estado anímico con su estomago?
a) Disfruta con novedades.
b) Se siente culpable después de una comilona
c) Sigue dietas equilibradas.
d) Alegra un día gris con una comida colorida.
11. ¿Cómo combate la soledad?
a) Se entretiene cocinando.
b) Come solo si tiene hambre.
c) Cocina para varios días.
d) Se pasa el día picoteando aquí y allá.
12. ¿Qué hace con las sobras?
a) Las aprovecha para otras cosas.
b) Las tira.
c) Si le gusta el plato, se pone contento que quede un poco.
d) Se las come entre comidas.
13. ¿Postre si o postre no?
a) Si ha comido mucho evita los postres.
b) Postre siempre, aunque sea un poquito.
c) Tres postres.
d) Media hora después de comer se lanza sobre el postre.
14. ¿Cuál es su aproximación conceptual a las comidas?
a) Una pérdida necesaria de tiempo.
b) Un placer diario.
c) Una magnifica forma de relacionarse.
d) Un suplicio tentador.
15. ¿Quién cree que debe preparar la comida en la casa?
a) El que llegue antes o este menos cansado.
b) Una vez cada uno.
c) El que cocine mejor o tenga más tiempo.
d) Yo no: estoya haciendo dieta.
Para valorar las respuestas aplique el siguiente sistema al cuestionario. Por cada respuesta “a” equivale a un punto B; una respuesta “b” equivale a un punto A; y si ha marcado una respuesta “c” o una “d”, éstas equivalen a un punto C. Estas letras mayúsculas darán la pauta. Si tiene más de nueve respuestas A, usted será un individuo A. Lo mismo con acumulación de B o C. Pase y descúbrase.
TIPO A
Para usted comer es como respirar: una necesidad vital que hay que atender. Procura llevar una dieta equilibrada. Cuando tiene hambre come y punto. Su peso no suele variar y no puede entender por qué la gente le da tanta importancia a esto de la comida. Puede llegar a caer en excesos naturalistas.
TIPO B
Usted no sólo disfruta comiendo sino que también sabe reconocer una buena comida. Considera que alrededor de la comida pueden girar con gracia las relaciones afectivas, los negocios y el conocer a gente interesante. Para usted, comer bien no significa comer mucho o comer caro: lo importante es el ambiente, la conversación y la buena comida como el mejor de los telones de fondo.
TIPO C
Lo siento, pero para usted la comida se ha convertido en algo casi enfermizo. Come por ansiedad. Come mucho y come rapad. Evita a la gente delgada y a esos que se la pasan diciendo que "como todo lo que quiero y nunca engordo". Come, come, come y después se siente culpable. Y como se siente culpable termina comiendo más. Lo conveniente es asesorarse y acabar con el problema lo más rápido posible.
Comentarios sobre este artículo (0)