La cocina como salida laboral (I)

Es conveniente que todo aquel que quiera comenzar  en esto conozca algunos  puntos importantes:

Comenzar evaluando el espacio físico con que se cuenta, qué maquinarias tiene a su disposición (batidoras, hornos, amasadora, etc), cuál es la inversión prevista y cuánto tiempo va a dedicar a este trabajo.

El esfuerzo físico es muy grande, con dedicación casi full time, y debe estar muy organizado, contando tanto con asesoramiento comercial como legal.

No se debe improvisar, una de las primeras cosas que se deben tener en claro es qué es lo que se va a producir y vender, de acuerdo a los elementos disponibles.

Es aconsejable trabajar al principio por encargo, de esa forma uno se asegura que todo lo que se cocina se utilizará.

Una buena manera de darse a conocer es preparar mini quiches, pasteles o tortas, y ofrecerlas como muestra en clubes, bares, confiterías y comedores de escuelas, oficinas y bancos.

Es necesario tener en cuenta que es imposible abrir una empresa grande de catering con la sola experiencia de haber hecho alguna comida importante desde la cocina familiar, ya que se requiere no sólo un determinado espacio físico, sino también conocimientos adecuados para cocinar para más de 50 personas. Por eso es importante comenzar de a poco.

Cuando se trabaja con alimentos, las medidas de higiene del lugar y de las personas que trabajan deben ser estrictas. Utilizar guardapolvos y gorros para sujetar el cabello.

Cómo transportar los  alimentos para que lleguen  en buenas condiciones:

1) Tortas, pasteles y tartas deben estar protegidas por aros de metal o descartables.

2) Los bocaditos fríos y calientes, dentro de pirotines.

3) El vehículo en el que se transportan los alimentos debe estar acondicionado para ello.

Servicios de catering y eventos:

Conviene comenzar con una infraestructura mínima y con poco personal.

Conocer los centros de abastecimiento mayoristas y hacer personalmente las compras.

Hacer acopio adecuado en heladeras y freezer.

Tratar de que nunca baje la calidad de los productos.

Ideas:

Están de moda los eventos con una característica, étnica, por ejemplo:

- Empanadas, vino y locro

- Tartas suizas y fondue o raclette

- Fritada de mariscos y paella valenciana

- Focaccia y un show de pastas

- Fajitas y tacos mexicanos

- Sushi

Esto da a los servicios de catering una  alternativa creativa, para todos  los presupuestos.

- Para servir, contratar personal joven, capacitado y de ambos sexos.

- No olvidar en un evento la mesa dulce, que es siempre bien recibida. Es preferible armarla con postres pequeños, y en esa forma presentar una mesa con diversos colores y sabores.

- Cuando se realiza un evento es necesaria la presencia de los responsables hasta la finalización del mismo, para supervisar todos los detalles.

- Después de finalizado el evento, dejar el lugar ordenado y limpio como se lo encontró.

Comentarios sobre este artículo (0)

No hay comentarios