La cocina de Picasso

La cocina de Picasso, simplemente así se titula la exposición inaugurada en el museo de Barcelona dedicado al artista español. Pero detrás del término cocina, los curadores de la muestra recopilaron una gran cantidad de matices que reconstruyen la relación de Pablo Picasso con el mundo de la comida y la mesa (también fue un buen cocinero), un tema recurrente en el trabajo del artista, al punto de merecer un recorrido a través de aproximadamente 200 obras, procedentes de colecciones privadas y museos de todo el mundo, que se exhiben en la capital catalana desde el 25 de mayo y hasta el 30 de septiembre de 2018.

Y de cocina no se habla sólo por las pinturas que retratan alimentos y objetos cotidianos que tienen que ver con la cocina, sino que también se evoca el mundo de las relaciones sociales que pasaron por los locales símbolos del vanguardismo de la época como El Quatre Gats de Barcelona, o el Lapin Agile, en la colina de Montmartre, durante el período que el artista permanenció en París. Lugares emblemáticos de una época atormentada, como el restaurante Le Catalan, no lejos de la calle Grand Augustins, que Picasso solía frecuentar durante la ocupación alemana, para encontrarse a comer con amigos.


La exposición de Barcelona

Elecciones no ciertamente casuales para un artista que siempre atribuyóo a la comida un papel metafórico muy evidente, dejándose inspirar tanto en las obras que pintó (La cocina, una pintura de 1948, tiene un título significativo) como en la redacción de textos teatrales. En la muestra hay obras que enfatizan la presencia del elemento comestible, como las naturalezas muertas que juegan sobre el contraste entre la opulencia de una mesa bien puesta y los tiempos difíciles de la Segunda Guerra Mundial. Pero también hay espacio para documentos y escritos poéticos en los que el artista a menudo sugiere el vínculo entre el gusto y el erotismo. Y luego las esculturas, muchas realizadas a partir del ensamblaje de utensilios de cocina, en un recorrido subdividido en secciones temáticas que van desde la cocina catalana hasta la cocina cubista, recuperando también el llamado manifiesto de la cocina cubista.

Comentarios sobre este artículo (0)

No hay comentarios