La bodega en casa

Es importante tener en claro que hay dos tipos de bodegas. Las que podemos llamar "de paso", que son aquellas que nos permiten acumular los vinos preferidos y aprovechar las ofertas del mercado. Estas están,  preparadas para vinos que se consumen en un tiempo corto, digamos hasta seis meses.

Diferentes son las bodegas "de guarda", en donde se conservan los vinos que necesitan un tiempo de añejamiento que supera los 12 meses y que puede llegan hasta 10 años, según el caso.

Los espacios y las selecciones de vinos son diferentes de acuerdo con el tipo de bodega que uno quiera armar. Aunque nada impide que usted pueda tener las dos.

A la hora de determinar que cantidad de botellas guardar, hay que empezar preguntándose cuantas se consumen por día, semana o mes. También es importante saber cual es el espacio de la casa que reúne las mejores condiciones para armar la bodega y cuantas botellas caben en el.

A la hora de determinar que vinos comprar para empezar a armar una pequeña colección es recomendable que no haga experiencias y compre siempre el vino que más le guste. Nada impide que usted junte botellas de a una, pero es mejor siempre tener de tres a seis de cada variedad, para ir probando cómo  evoluciona el vino.

Seleccionar vinos que hayan tenido un previo añejamiento en barricadas de roble. También hay que fijarse la fecha de cosecha que figura en la etiqueta y comenzar a contar el paso del tiempo desde esa fecha. Hasta que le tome la mano es mejor no guardar vinos tintos por más de 4 años y blancos por mas de un año, siempre contando desde la fecha indicada más arriba.

Detalles importantes

- Sería bueno que usted cuente con un termómetro y un higrómetro (que suelen venir juntos) a fin de poder medir con justeza la temperatura y humedad exacta del lugar en donde está la bodega.

- Si se acumula polvo sobre las botellas, pase un plumero, pero no las saque y limpie con un trapo. Cuanto menos se mueve el vino mejor.

- Al momento del descorche, espere una hora para tomar el tinto, dejándolo ventilar. Para el blanco alcanza con dejarlo airear media hora.

- El corcho puede resultar un claro indicador del estado del vino. Cuando se encoge o tiene grietas, significa que la botella estaba en un lugar con poca humedad que hizo que el agua del vino se evapore y el corcho pierda elasticidad.

- Cuando la botella esta en un lugar con demasiada humedad, el corcho puede enmohecerse y hasta pudrirse, estropeando el vino.

- Si el corcho aparece demasiado mojado en los costados y húmedo, indica q el vino estuvo expuesto a una temperatura demasiado elevada.

Comentarios sobre este artículo (0)

No hay comentarios