Técnicas: cocina vaporosa

Robada de Oriente, la cocina al vapor, ofrece muchas ventajas: preserva textura, sabor, color, pero por sobre todo, deja intactas las propiedades de muchos alimentos ya que las vitaminas, sales y proteínas no se diluyen como sucede, justamente, al hervir. Se sabe por ejemplo, que al hervir los vegetales, el nutriente queda en el caldo ya que las vitaminas B y C son solubles en agua.

Hay tres formas de cocinar al vapor:

La primera permite cocinar rápidamente carnes, pescados y verduras colocadas en un colador sobre una cacerola con agua hirviendo. Es el método más utilizado actualmente, ya que presenta más ventajas sobre las otras formas de cocción al vapor. En este caso, los alimentos no se descompensan, guardan su color y todo su sabor. Además, se puede reemplazar el agua por un caldo u otro líquido aromático; así se aumenta el sabor y se obtiene la base necesaria para una salsa sabrosa.

El segundo método es la cocción en baño María. Los alimentos se colocan en un recipiente y éste a su vez, en una cacerola con agua hirviendo. Estos se cocinan en su propio jugo, sin entrar en contacto con el líquido ni con el vapor.

El tercer método es el oriental, utilizado para cocinar el arroz con el mínimo de agua.

Recomendaciones para obtener una buena coccion al vapor

- La cacerola debe estar cerrada lo mejor posible. De esa manera el vapor y los elementos nutritivos no se escapan.

- El líquido de la primera cacerola no debe tocar los alimentos que están suspendidos en el otro recipiente.

- El líquido no debe hervir fuerte, porque de esa manera se produciría la evaporación.

- Mientras cocina, siempre debe tener a mano agua a punto de hervir, que será agregada en el caso de que baje el nivel del líquido. Verifique el mismo cada 10 minutos.

- Una vez listos los alimentos, apagar el fuego y retirar.

- Las cacerolas vaporieras, generalmente se componen de tres partes: un compartimento inferior en el que se ubica el líquido y uno o dos compartimentos perforados en los que se colocan los alimentos. Algunas vaporieras tienen sus tapas convexas para evitar el escape del vapor.

Comentarios sobre este artículo (0)

No hay comentarios