Tendencias gastronómicas en tiempos de crisis

A continuación, algunas de las tendencias presentadas recientemente, que se están imponiendo rápidamente entre publico y restaurantes.

Alta cocina pobre


Chefs de vanguardia que utilizan ingredientes asequibles para elaborar recetas sencillas bajo fórmulas culinarias modernas. Son platos de pueblo, tratados de forma muy sencilla para no desvirtuar sus raíces, pero usando nuevas técnicas. No importa si es cocina tradicional o de vanguardia, el fin de todas ellas debe ser el sabor, es decir, por encima de la vanguardia lo fundamental es que el resultado final guste al cliente.

Small plates

Tendencia neoyorquina de medias raciones, al estilo de la tapa española, servidas en una barra a la vista del público. Con este  concepto económico,  cada comensal compone su menú. Las ventajas que presenta este nuevo “invento” son: la informalidad, precios medios, menús ligeros, más libertad para que el comensal decida el orden y la distribución de los platos, y una alternativa más rentable frente a la crisis.

Gastrobares

Alternativa gourmet económica donde se presentan tapas o raciones de chefs de vanguardia, en los que se ofrece una versión asequible de su alta cocina. Todo detalle aquí es elevado a la categoría de gourmet, las tapas son de autor y la presentación es fundamental. Un fenómeno similar es la ‘bistronomie’ en Francia.

Play food

Informalidad, imaginación y humor en el plato para divertir al comensal en tiempos de crisis. Combinaciones impensadas, jugando y provocando en cada plato, mezclando ingredientes que nunca debieran encontrarse  como el foie con anchoas o los fideos de pepino con cereza. Es el denominado ‘play food’, que españoles, franceses y estadounidenses aplican en sus recetas.

Comentarios sobre este artículo (0)

No hay comentarios