¿Cocinas del futuro? Ya están disponibles

En 1927, un arquitecto estadounidense  llamado John W. Hammes trtando e ayudar a su sposa con las tareas domésticas, inventó el primer "food waste disposer" o triturador de restos de alimentos.

Desde entonces, y cada vez con mayor frecuencia, los trituradores de alimentos se consideran un electrodoméstico esencial, para instalar en las construcciones nuevas o existentes, ya que su  uso facilita y acelera la preparación de las comidas y la posterior limpieza de la cocina.

Se sabe que los desperdicios de comida son desagradables, húmedos y gotean,  pueden tener mal olor, atraer insectos y ser caldo de cultivo de bacterias.  Estos aparatos eliminan la necesidad de separar los restos de comida antes de desecharlos y, dado que  entre el 15 y el 25% del volumen de los desperdicios de los hogares son desperdicios de comida, al eliminarlos mediante el triturador, se reducen drásticamente también las bolsas de residuos.

El triturador se instala debajo de la pileta de la cocina y se conecta al desagüe. Cuando los desperdicios ingresan al triturador, junto con el chorro de agua fría del grifo de la cocina, se enciende presionando un botón y en segundos, tritura los desperdicios de comida en pequeñas partículas que se eliminan fuera de la cámara de trituración hacia el sistema de cloacas o cámara séptica.


Pocos son los desperdicios de comida que no pueden triturarse en estos dispositivos; entre ellos, alimentos muy fibrosos como por ejemplo el apio, tampoco se deben utilizar para eliminar materiales de envoltorio. Pero no hay problema con la mayoría de otros alimentos como  huesos de pescado y aves, carne, restos de pescado, vegetales, frutas, cáscaras de huevo y mucho más. 

Pero esto no es todo, además de ayudar en la eliminación de  los desperdicios del hogar, el triturador puede reducir la cantidad de los mismos que llega a los rellenos sanitarios que rodean las ciudades y, canalizados a través de plantas de tratamiento de agua residual, pueden crear valiosos fertilizantes para la tierra y generar energía por medio de la extracción de gas metano.

Comentarios sobre este artículo (0)

No hay comentarios