El freezer es una de las ayudas tecnológicas más avanzadas para la mujer de hoy. Por el intenso frío, 18 a 30 ° bajo 0, se produce en los alimentos un bloqueo de toda actividad microorgánica y enzimática, que los mantiene inalterables sin que pierdan su textura, sabor y aroma.
- Si no utiliza totalmente un trozo de carne al horno, cortarlo en rodajas y frezarlo separado entre sí con separadores, y embolsarlo. Para utilizar, calentar una lata de salsa de tomate, perfumarla con un cubo de hierbas congeladas, agregar las rodajas de carne y nata, calentar y servir.
- Cuando sobra un trozo de torta, fraccionarla en porciones, envolverlas individualmente y congelarlas. Descongelar a temperatura ambiente o en heladera. Cubrir, si lo desea, con esta salsa exprés: cocinar 250 gr. de nata entera con 2 cucharadas de azúcar, 2 cucharadas de cacao y 1 cucharadita de café soluble, dejar enfriar y congelar. Para descongelar, sobre fuego suave, en microondas o a baño de María.
- Si prepara una tarta o pastel salado, haga dos, una la consume en el día y la otra la congela.
- Si prepara milanesas, haga algunas de más; las que no utiliza puede guardarlas empanadas crudas o ya fritas. Para congelarlas, separarlas una de otras con separadores para freezer, y luego embolsarlas.
- Cuando prepare alguna cazuela, acomode algunas porciones en un recipiente rígido y congele.
- Los tomates peritas se congelan separados; cuando están bien duros, se embolsan. Descongelarlos a temperatura ambiente o en microondas y quitarles la piel. Resultan similares a los tomates perita de lata.
Reglas básicas para congelar:
- No puede volverse a congelar un alimento que fue descongelado, salvo en el caso que cambie de estado, es decir, si se descongeló un alimento crudo, sólo puede volverse a congelar después de cocido.
- Todos los alimentos deben estar herméticamente cerrados y con la menor cantidad de aire.
- Si envasa líquidos, debe quedar un espacio libre, ya que éstos aumentan el doble de su volumen, y se puede correr el riesgo de que rebasen.
- Los alimentos deben entrar al freezer fríos, solamente los panes y repostería en general conviene guardarlos tibios, para que retengan su humedad natural.
- Congelar los alimentos de a uno por vez. Si se congela demasiada cantidad de golpe, se corre el riesgo de que el congelamiento sea muy lento y se formen cristales que malogran los alimentos al descongelarlos.
- Las verduras en general deben ser blanqueadas o cocidas antes de congelar. El blanqueo es una pre cocción que destruye las enzimas, evitando que se quemen por el intenso frío.
Las tres formas de descongelar:
1) A temperatura ambiente.
2) Pasando el alimento a la heladera.
3) En proceso de cocción: en microondas, en horno suave, a baño de María, sobre llama.
Los SÍ de la congelación:
- Se pueden congelar yemas y claras por separado.
- Los panes y facturas al descongelarlos en el horno toman aroma y textura como si estuvieran recién hechos.
- Se puede congelar gelatina cuando está mezclada con cremas, mousse, patés, etc., la materia grasa de estos elementos evita que la gelatina se derrita al descongelarla.
- Las frutas si son pequeñas, como frutillas o frambuesas, se congelan sobre una placa. Cuando están duras como piedras, embolsarlas. Si son frutas grandes, pelarlas, trozarlas y espolvorearlas con ácido ascórbico, azúcar o rociarlas con jugo de limón o almíbar, y también cocidas en compota o puré. El tiempo de conservación de las frutas grandes es de 6 meses; las pequeñas, 8 meses.
Los NO en la congelación.
- No se pueden congelar preparaciones sólo con gelatina, ejemplo áspic, porque al descongelar se vuelven líquidas.
- Los huevos con cáscara, pues los líquidos al congelar aumentan el volumen y Los huevos estallan.
- Las preparaciones que contengan fécula de maíz, sopas o mayonesa comprados, por ejemplo, porque se cortan al descongelarlas.
- Tampoco los huevos duros enteros, porque al descongelados la clara se cristaliza.
- Carne picada: es conveniente no congelar una porción demasiado grande, porque al descongelarla pierde sus jugos y con ellos sus valores; además resulta seca al cocinarla. Un truco para poder congelar 2 kilos de carne picada durante tres meses es realizando cuatro preparaciones de 1/2 kilo de carne cada una:
1) Preparar hamburguesas sin cocinarlas. Guardarlas separadas entre sí y luego embolsarlas.
2) Elaborar un pan de carne sin los huevos duros, envolverlo en papel film y envasarlo.
3) Realizar albondigones, acomodarlos separados en una placa, congelarlos, cuando están duros, embolsarlos.
4) Hacer un pastel de carne sin la cubierta de puré, cocinarlo, dejarlo enfriar y embolsarlo. En el momento en que se va a utilizar, cubrirlo con puré y colocarlo en horno bajo para descongelar, calentar y gratinar el puré. No es aconsejable congelar puré de papas porque al descongelarlo no toma buen aspecto.
* Recuerde cortar la tira de asado en porciones del tamaño de su asadera o de
Trucos para congelar pastas
- Las pastas cocidas pueden guardarse con o sin salsa, en bolsas o en recipientes rígidos, descongeladas a baño de María o en microondas.
- No congelar los ravioles en las mismas cajas en las que se compran. Colocarlos en placas en el freezer hasta que se endurezcan y luego embolsarlos. Para descongelar, sumergirlos directamente en agua hirviendo con sal.
- Las pastas crudas o cocidas con o sin salsa pueden guardarse hasta tres meses.
- Si se cocinan pastas para congelar, deben estar al dente. El intenso frío y el recalentamiento prosiguen su cocción.
Comentarios sobre este artículo (0)