Uno de los más populares y reconocidos entre los quesos franceses, el roquefort es un queso azul, elaborado con leche de ovejas, provenientes de la región de Roquefort-sur-Soulzon (centro de Francia). Junto con el Gorgonzola (italiano), el Stilton (Inglés) y el Cabrales (español), es uno de los quesos azules más famosos en todo el mundo.
Definido por los franceses como el "rey de los quesos", numerosos testimonios reportan su origen a la época romana, donde ya era muy apreciado. En 1411 Carlos VI concedió a los habitantes de la localidad de Roquefort el monopolio de la producción de este queso que aún hoy, como entonces, es envejecido y madurado exclusivamente en las cuevas naturales del Monte Combalou en la localidad de Roquefort-sur-Soulzon.
De pasta semidura, cremosa y compacta, uniformemente veteada de azul, tiene una forma cilíndrica con una altura entre 8,5 y 11,5 cm. El peso varía de 2,5 a 3 kg. La característica principal del Roquefort es la presencia de vetas verde-azuladas, debidas a la acción de un agente (Penicillium roqueforti o Penicillium glaucum), que estimula el desarrollo de moho.
El sabor varía en función del tiempo de maduración, pero en cualquier caso, es bien característico, fuerte y salado. Cremoso en la boca deja un sabor muy fuerte a moho y sal. Si está excesivamnente estacionado (lo normal es de 3 a 9 meses), se vuelve casi incomible al natural. El Roquefort es un queso bastante grasoso y no fácilmente digerible.
El Roquefort es un queso de mesa excelente, la costumbre francesa es consumirlo al final de la comida con pan blanco y una nuez de mantequilla. Se puede combinar con verduras y fruta frescas y servir con otros quesos; también se utiliza para preparar platos fríos, condimentos y salsas. Se adapta a diversas preparaciones culinarias como canapés, ensaladas y tartas.
Se conserva en el refrigerador envuelto en papel para alimentos. Antes de consumirlo es apropiado dejarlo a temperatura ambiente durante aproximadamente una hora.
Marida muy bien con vinos licorosos como el Sauternes, el Jurançon o vinos dulces naturales, como el Maury, Rivesaltes u Oporto.
Información nutricional por 100 gr.
    Energía: 370 kcal.
    Proteínas: 21.5 g.
    Hidratos de carbono: g.
    Fibra dietética: 0 g.
    Lípidos: 30.6 g.
    Colesterol: 90 mg.
    Ácidos grasos poliinsaturados: 1.2 g.
    Ácidos grasos saturados: 18.9 g.
    Ácidos grasos monoinsaturados: 7.2 g.
    Vitamina A: 310 µg.
    Vitamina B1: 0.04 mg.
    Vitamina B2: 0.59 mg.
    Vitamina B6: 0.12 mg.
    Vitamina B12: 0.6  µg.
    Vitamina C: mg.
    Vitamina D: 0.2  µg.
    Hierro: 0.6 mg.
    Calcio: 662 mg.
    Sodio: 1496 mg.
    Ácido fólico: 49  µg.
    Retinol: 310  µg.
    Yodo:  µg.
    Potasio: 91 mg.
    Fósforo: 392 mg.

 
			            
            
            
             Crema de arvejas al limón
Crema de arvejas al limón Repollitos gratinados con jamón
Repollitos gratinados con jamón Roti aromático
Roti aromático Peras Belle Helene
Peras Belle Helene Cordero al ananá
Cordero al ananá Agnolotti con salmón y sus huevos
Agnolotti con salmón y sus huevos Paté de pescado y espinacas
Paté de pescado y espinacas Masitas serpentinas
Masitas serpentinas Pencas de acelga
Pencas de acelga Soufflé perfumado
Soufflé perfumado
Comentarios sobre este ingrediente (0)