6 simples reglas para no engordar en las fiestas

Seamos claros: si te das un atracón es inevitable que engordes. Pero que las fiestas de fin de año nos dejen abrumados y con la cintura fuera de control no es en absoluto una condena ya escrita, incluso sin renunciar al placer de la convivencia y dejarnos llevar un poco por la glotonería. Basta con seguir estas seis estrategias y al final del periodo navideño no será necesario hacer más agujeros para ensanchar el cinturón.

La filosofía de este plan alimentario se podría resumir de la siguiente manera: no es solo cuánto pones en tu plato lo que cuenta, sino también, y sobre todo, cómo, qué y cuándo comes. Con esta premisa en mente, este es un plan simple y funcional para el período navideño, de fácil aplicación para no engordar demasiado, mantenerse en forma y saludable.


1. Planifica las semanas y elige las comidas

Cada uno de nosotros tiene un calendario aproximado con las salidas y citas del período navideño. Pongamos en la agenda, entonces, el día en el que insertar la llamada "comida de fiesta" (entre Navidad, Nochevieja u otros días); agregamos la lista de aperitivos o cenas con amigos; tratamos de repartir las citas y alternar super comidas con otras más ligeras y, por último, pero no menos importante, combinar los diferentes platos de la carta, evitando en conjunto demasiados carbohidratos con una alta carga glucémica. Por ejemplo: es mejor no combinar cappelletti y crema de mascarpone en la misma comida. Se puede hacer, pero en este caso es mejor leer el punto 2.


2. Corre y entrena antes de ir a la mesa

En épocas de supernutrición es fundamental incrementar la actividad física. Mejor jugar con anticipación y aprovechar al máximo los días previos a las vacaciones: caminar, correr, hacer un poco de gimnasia sobre todo antes de ir a la mesa le da a nuestro cuerpo muchas ventajas. Por ejemplo, atacaremos de forma preventiva el depósito de azúcar presente en nuestro organismo que nos servirá de contenedor para todos esos carbohidratos que ingeriremos durante la comida. La cintura nos lo agradecerá.


3. Nunca llegues demasiado hambriento a la mesa

Las llamadas "estrategias de saciedad" son trucos muy útiles para evitar "atracones": basta con beber dos vasos de agua antes de una comida para digerir mejor incluso las partes proteicas; comemos despacio, especialmente frutas y verduras, utilizando todo lo que necesitamos. El tiempo que tarda nuestro cerebro en percibir que estamos introduciendo comida es de 15 minutos. Masticamos tranquilamente mientras saboreamos la comida: nos sentiremos satisfechos antes y comeremos menos. Conocer el menú de antemano nos ayuda a priorizar la elección de proteínas y combinarla correctamente con los carbohidratos de nuestra comida: de esta forma mantendremos estable el azúcar en sangre durante la comida y en las siguientes dos horas, y nos sentiremos saciados más fácilmente, ingiriendo menos comida.


4. Deshazte de las sobras

No engordas solo por lo que comes durante las comidas festivas, sino por la prolongación de la maratón de comida consumiendo todas las golosinas que sobraron de las fiestas y cenas con amigos. Poner una fecha límite al consumo incontrolado e, inmediatamente después, donamos lo que sobra, sin desperdiciar nada, pero evitando las tentaciones.


5. No al ayuno y las dietas del día después

Saltarse las comidas los días entre fiestas es una estrategia a corto plazo. Disfrutemos de nuestras cenas, pero no creamos que ayunar al día siguiente nos hará adelgazar. Lo ideal, después de una comida abundante, es volver a la alimentación saludable, eligiendo quizás algo ligero, pero sin mortificación ni remordimiento.


6. Concéntrate mientras comes

Aprende a disfrutar de los platos, dedicando toda tu atención a la comida. Además de pensar en lo bien que sabe un plato, imagina cómo afectará a nuestras funciones vitales, como el azúcar en sangre y la salud a largo plazo. Intenta establecer una rutina diaria saludable y equilibrada porque no se engorda tanto entre Navidad y Año Nuevo, sino entre el 1 de enero y el 25 de diciembre.

Comentarios sobre este artículo (0)

No hay comentarios