Maza
La maza o bateador se caracteriza por tener un cabo resistente y no muy largo, unido en uno de sus extremos con el martillo o mazo, de buen porte y peso. Habitualmente es utilizado para aplastar o ablandar fibras de carne mediante pequeños golpes precisos.
En el mercado se encuentran mazas de materiales como aluminio, acero, fundición, madera, etc. Es importante destacar que la fortaleza y resistencia están dadas por su conformación, ya que muchas mazas son fabricadas en una sola pieza del mismo material; aunque también las hay con el mazo de un material diferente al cabo de madera.
Hilo de cocina
Siempre es útil tener este elemento en nuestras cocinas. Por lo general, su empleo es casi exclusivo de las carnicerías y la industria de los embutidos. Algunos ejemplos de su uso cotidiano que podemos mencionar son: para atar chorizos, morcillas, salamines, bondiola, etc.; para el armado de envueltos- como las humitas; para realizar bridados en forma de nudos o con aguja y para albardados; para atar bouquets de hierbas, etc.
Tanto en el ámbito profesional como en el doméstico, es importante prestar atención a la composición del material con que está fabricado este elemento fundamental y básico para cualquier cocina. Generalmente, los hilos son elaborados con el mayor porcentaje de algodón posible. De este modo, el material no se degrada al someterse a altas temperaturas, previniendo el riesgo de contaminación a través del contacto directo con el alimento. Así también, la trama de algodón ofrece resistencia al ejercer fuerza para, por ejemplo, hacer los nudos que se precise.
Pinceles
Los pinceles son herramientas muy importantes en la gastronomía, tanto en la cocina como en la pastelería. Se caracterizan por la versatilidad en sus posibles usos: decorar un plato pincelado con salsa, adobar una carne, engrasar una grilla, pincelar con huevo una masa para hornear, etc.
Es recomendable tener siempre al menos dos tamaños de pinceles de buena calidad en la cocina. Los de mala calidad suelen perder las cerdas, que quedarán en la comida y llegarán al comensal.
En el mercado podemos hallar una gran variedad de pinceles en cuanto a tamaños, material y diseño: pinceles con estructuras de madera, plástico, silicona, metal, etc. Así también, con cerdas de tiento, caucho, material sintético, silicona, etc.
Papel film
Este material es uno de los más utilizados en todas las cocinas, tanto profesionales como domésticas. La aplicación más frecuente consiste en cubrir recipientes con alimentos (en contacto directo con estos o no), a modo de envoltura protectora ante la contaminación del medio ambiente. También se lo emplea para envolver piezas de carne rellenas para su posterior cocción.
Está constituido por una superposición de capas plásticas, de materiales como el pvc y el polipropileno. En el mercado se lo comercializa con diferentes grosores e incluso diferentes colores, de acuerdo a la utilidad, ya que muchos films plásticos se utilizan para otras actividades no gastronómicas. El costo de este elemento depende mucho del material empleado en su fabricación.
Papel aluminio
El papel aluminio es otro elemento indispensable en las cocinas y pastelerías. Al igual que el papel film, puede emplearse como protector de alimentos, pero su mayor uso es para cubrir o envolver alimentos para su cocción o para su recalentamiento antes del servicio. Por su maleabilidad, también se emplea para mantener y sostener piezas rellenas durante su cocción.
Papel manteca
El papel manteca o papel sulfurizado es un papel para horno. Es un papel vegetal tratado químicamente con un baño en ácido sulfúrico que tapa los poros de la celulosa y lo hace impermeable y resistente a las elevadas temperaturas de un horno, ya que puede resistir hasta 220 °C. Una de sus principales ventajas es que los alimentos no quedan pegados a la superficie. Su uso más frecuente es en pastelería.
Comentarios sobre este artículo (0)