Apuntes para cocinar "a la china"

Para cocinar "a la china" sólo se necesitan unos pocos ingredientes específicos, especialmente aromas y condimentos como el coriandro, el jengibre, la salsa de soja, la de tamarindo y el glutamato de sodio. Y, por supuesto arroz, muchas verduras y muchos pescados.Veamos algunos tips para conocer y adaptar esta sobrosa cocina a nuestra mesa.

. El glutamato de sodio es una sal vegetal, más que una especie, pero exalta los aromas de los otros ingredientes.

. Nunca hay que aumentar la dosis de aromas indicada en una receta china, como para darle un sabor más exótico; el equilibrio es lo principal en la sabia cocina china.     

. No dejar de servir un bol de arroz como acompañamiento de la comida china.

. Un bol de arroz crudo más dos bols de agua, dan tres bols de arroz cocido.

. Para preparar el arroz a la china. habrá que salar muy poco el agua, ya que las salsas con que se adereza son de por sí bastante saladas (shoyu, etc.).

. El arroz a la china debe quedar muy suelto. Para eso lavarlo varias veces antes de cocinarlo, para que pierda todo el almidón.     

. Una vez que el agua de cocción del arroz hierva, bajar la llama! y hervir hasta que se hagan hoyos en la superficie, de 5 a 10' según la cantidad; apagar, el fuego, tapar y dejar abrir el arroz.

. El cuerpo graso utilizado más usualmente es el aceite de sésamo y la grasa de cerdo: sin desechar la manteca.  Aceite y manteca son una opción para reemplazarlos.

. Un vino blanco seco es el mejor acompañamiento de la comida china, o un rosado liviano, y aún la cerveza liviana, aunque lo mejor es el té verde perfumado con jazmín: muy caliente y sin azúcar.

. Para recalentar el arroz poner en la cacerola una cucharada de agua y taparlo, luego calentar a fuego mínimo sobre chapa de amianto o en el horno. Si se utiliza el microondas, utilizar la potencia más baja.

. Para hacer mas exótica y simpática una comida "a la china", poner en la mesa los tradicionales palillos que van apoyados en ambos bordes del bol con arroz; además de los cubiertos occidentales.

Comentarios sobre este artículo (0)

No hay comentarios