Si bien es un ingrediente muy utilizado en la preparación de muchos platillos, se le reconocen varios beneficios médicos como el hecho de ser una hierba popular bastante medicinal. Si se consume fresco ayuda a inducir vómitos, reduce secreciones infecciosas y elimina el sudor en exceso que forma parte de muchas enfermedades.
Las hojas de laurel son efectivas para curar y cicatrizar heridas, sobre todo cuando se prepara un extracto con estas hojas.
La revista BMC Complementary and Alternative publicó un artículo de una investigación realizada con ratas, donde se les suministró 200 mg de extracto de hojas de laurel por cada kilo de su peso. Casi de inmediato se curaron las heridas de estos animales.
Todo como consecuencia de las propiedades antimicrobianas del laurel, que combatieron los gérmenes.
Pero no solo es un antibacteriano, ya que el laurel ayuda a disminuir los niveles de azúcar en sangre. Se elaboró una investigación publicada en la revista Jornal of Clinical Biochemestry and Nutrition que consistió en proporcionar a la muestra elegida de 1 a 3 gramos de hojas de laurel por espacio de 30 días. Luego de este tiempo, tanto los niveles de glucosa como de colesterol y los triglicéridos, disminuyeron de forma muy favorable.
Además, consumir hojas de laurel ayuda a tener una buena digestión, ya que facilita el rompimiento de las proteínas. Alivia los malestares estomacales y el aceite de laurel se ha convertido en un producto bastante utilizado en el tratamiento de inflamaciones, esguinces y dolores musculares.
Al usarse en la cocina, ofrece una serie de vitaminas y minerales. Las hojas de laurel son ricas en vitamina como la A y C; poseen minerales como calcio, potasio, magnesio, manganeso y hierro, y un compuesto químico llamado partenolida que combate las migrañas y los dolores de cabeza.
Por si fuera poco, los componentes aromáticos de las hojas de laurel poseen propiedades repelentes que alejan a los insectos. Las hojas pueden dispersarse en el interior de las despensas donde se guardan los alimentos, evitando la presencia de polillas de fruta, moscas y cucarachas.
Comentarios sobre este artículo (0)