Porqué la comida es tan importante
En los cuentos de hadas, la comida importa ya sea porque falta y luego llega milagrosamente; porque desaparece y se multiplica; porque es poca pero se puede dividir y porque los que tienen mucho lo tienen para sí mismos. En la tradición de los cuentos de hadas, la comida es la base de mecanismos ideológicos muy importantes.
En el plano social, representa el dinero: alguna vez los que trabajaban eran recompensados con una ración de alimentos. Muchas cosas giran en torno a la comida. De los famosos tres deseos de los cuento de hadas, uno, a menudo el primero, es algo para comer, y no necesariamente manjares raros sino comida de todos los días.
La comida es, por lo tanto, un premio, una fiesta, pero también un engaño, una prueba, un hechizo.
Significados ocultos
En cada fábula la comida adquiere un significado diferente: "En "Hansel y Gretel" se presenta en su opulencia con la casa de la bruja, pero también en su escasez, donde las migas de pan son el símbolo de la pobreza. A través de estas descripciones metafóricas, el cuento de hadas denuncia las terribles consecuencias del hambre causada por la miseria" -continúa la experta-.
En el "Rey de la montaña de oro", una fábula de los hermanos Grimm, la mesa es un lugar de castigo y accidentes. Para castigar a la esposa infiel, el rey le hace desaparecer la comida, después de usar una capa que la hace invisible. En "Caperucita Roja" la comida es el pretexto que inicia un cambio importante: la protagonista se convierte en transportadora de comidas y crece conociendo y enfrentando los peligros en el bosque. Mientras que "Pulgarcito" denuncia abiertamente el canibalismo a menudo practicado en caso de hambruna.
"Los cuentos de hadas también subrayan la importancia que tiene la gastronomía en las vacaciones y en ocasiones especiales -concluye la socióloga-. Cada evento importante es subrayado por un almuerzo muy rico, en función propiciatoria. En ellos se cuentan desafíos gastronómicos, durante los cuales se ponen a prueba los recursos financieros de los protagonistas y sus capacidades físicas (quién come más). Los cuentos de hadas nos dicen que un almuerzo no es un simple acto con el que nos alimentamos, sino que es un lenguaje. Las prácticas alimentarias, los sistemas de nutrición, los modales en la mesa son una forma de expresarse a través del cual traducir las inclinaciones fundamentales y revelar las propias contradicciones secretas".
Comentarios sobre este artículo (0)