Propiedades
Los beneficios de la guayaba son realmente muchos, empezando por su alto valor nutricional: contiene mucha más vitamina C que un kiwi o una naranja. Una fruta con una alta cantidad de fibra, reconocida por sus propiedades diuréticas y por ser una buena fuente de hierro, calcio, magnesio y potasio.
Variedades
Se conocen más de cien variedades de guayaba. Su fruto se caracteriza por su piel verde, que se vuelve amarilla cuando está completamente madura, y esconde en su interior una pulpa roja, naranja o blanca muy jugosa según el tipo elegido, y su sabor es una mezcla de fresas y melocotones. Entre las variedades más conocidas encontramos la Guayaba Psidium litoral, también conocida como guayaba peruana, que tiene frutos rojos o amarillos con pulpa blanca, y la guayaba Psidium cattleianum que es una especie muy rústica apreciada también como planta ornamental por la belleza de sus flores y frutos.
Usos en la cocina
Con un aporte calórico muy bajo, además de consumirse al natural después de haberlos pelado, los frutos de Guayaba son excelentes para preparar jaleas, compotas, almíbares, sorbetes o agregados a una ensalada de frutas exóticas. Pero también se puede combinar con preparaciones saladas: excelente a la parrilla como acompañamiento de mozzarella y aliñado con aceite de oliva virgen extra, para un maridaje fresco y original. En Tailandia se vende como comida callejera y se sirve con chile molido, sal o azúcar. Solo recuerda que la guayaba es una fruta muy frágil, que solo se puede conservar unos pocos días en la nevera.
Comentarios sobre este artículo (0)