¿Cuáles son las ollas más seguras para cocinar?

Ollas y sartenes: en el mercado existe una gran variedad, antiadherentes, de acero inoxidable, aluminio, cobre, hierro fundido. Cómo elegir las apropiadas?

Ciertamente elegiríamos algo seguro (los problemas de salud suelen prevalecer en la selección de ollas y sartenes), pero también tiene que ser algo que dure en el tiempo, y que también, sea fácil de limpiar.

Aquí, las ventajas y desventajas de los diferentes tipos materiales de ollas y sartenes.

Antiadherentes

Son los más conocidas, pero también las más controvertidas. En el pasado se ha hablado de los peligros de PFOA, un ácido utilizado para producir el teflón con el que se producían las sartenes antiadherentes . Hoy en día, esta sustancia practicamente no s utiliza, de hecho, incluso algunas sartenes están etiquetadas como "libre de PFOA". Hay que asegurarse que sean de buena calidad.

Acero inoxidable

El acero inoxidable es una combinación de diferentes metales, entre los cuales el níquel, cromo y molibdeno (18/10 es la abreviatura que indica el porcentaje de cromo y níquel presente). En estos metale pueden pasar a los alimentos, pero a menos que la cacerol esté desgastada, descolorida o dañada, la cantidad que puede ser absorbida por los alimentos es realmente insignificante.

Aluminio

El aluminio es un metal blando y altamente reactivo que puede filtrarse en los alimentos, especialmente cuando se cocina con ingredientes ácidos. La reacción del metal con la comida puede formar sales de aluminio que pueden ser perjudiciales, por lo que es recomendable comprar aluminio anodizado o recubierto con material antiadherente. El aluminio anodizado se somete a un proceso electroquímico que aumenta la resistencia mecánica y a la corrosión.

Hierro fundido

El hierro fundido es conocido por su durabilidad y una distribución uniforme del calor. El hierro fundido esmaltado es potencialmente capaz de transferir grandes cantidades de hierro a los alimentos, pero a diferencia de los metales que liberan otros tipos de ollas y sartenes, el hierro es considerado un aditivo de alimentos saludables por la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos.

Cobre

La muy alta conductividad térmica del cobre es proverbial, pero en sí mismo no es adecuado para el contacto con alimentos, por lo tanto, es necesario un estañado perfecto, qu se lleve a cabo por un método artesanal. A menos que se las ponga en el lavavajillas, las ollas de cobre tienen la rara particularidad de durar para siempre, ya que pueden ser reestañadas por dentro y pulidas por fuera.

Bambú

Tenemos en casa una vaporera china? El bambú es no reactivo y no tiene efectos nocivos sobre los alimentos, pero sus usos son muy limitadas: de hecho puede ser utilizado sólo para la cocción al vapor y no, por ejemplo, para freír.

Comentarios sobre este artículo (0)

No hay comentarios