El atún sacia y tonifica

Estamos hablando del atún en conserva, uno de los alimentos más "populares" del verano, cuando se registra su consumo más elevado.

El atún en nuestra nutrición

Debido a que es un alimento muy versátil que puede mejorar notablemente el sabor de las ensaladas o un plato de pasta o arroz hervido, y también por la comodidad de su envase, fácil de almacenar y porque usamos lo cantidad que queremos sin complicarnos; el atún en conserva gusta a casi todos, en oposición a su versión fresca, que requiere más trabajo para su preparación en recetas.

Desde el punto de vista nutricional, el atún es un alimento muy respetable: muy rico en proteínas (20 a 27 gr. cada 100 gr.), cuya cantidad depende del método de cocción utilizado: el atún al vapor conserva mejor el contenido de proteínas, no contiene hidratos de carbono y no es muy graso; sus lipídos son de buena calidad ya que están constituidos principalmente por ácidos grasos esenciales.

100 gr de atún en conserva tiene sólo 100 calorías

Buenas noticias en el frente calórico: 100 gr. de atún en conserva de salmuera tiene alrededor de 100 calorías, que se duplican si está conservado en aceite de oliva u otros aceites. Por este motivo se debería preferir la versión en salmuera, ya que nada impide aliñarlo a gusto, ajustando la cantidad de grasa añadida.

Condimentar el atún personalmente tiene varias ventajas: en primer lugar, se puede utilizar un aceite de "seguro", preferiblemente aceite extra virgen de oliva, y especialmente en la cantidad deseada; un atún bien aliñado aumenta la sensación de saciedad, ya que es innegable que el atún con un poco de buen aceite de oliva sacia más que el natural, dando mayor satisfacción al paladar.

También se puede comprar la versión de atún en aceite y escurrirlo antes de consumirlo (esto se recomienda incluso para el atún al natural ya que, de esta manera, se elimina la mayor parte del líquido de conservación, muy rico en sodio). En este caso, preferir el atún compacto al desmenuzado ya que este ultimo está "ahogado" en el aceite siendo más difícil eliminarlo.

En todos los casos, siempre se recomienda leer cuidadosamente la etiqueta para ver qué tipo de aceite se ha utilizado para sazonar y conservar el pescado: elegir preferentemente el aceite de oliva.

Comentarios sobre este artículo (0)

No hay comentarios