El sistema inmunitario: qué y cómo

El sistema inmunitario es una red de células, tejidos y órganos que actúan juntos para defender al cuerpo del ataques de invasores "extraños". Pero.. ¿Cómo lo hace?

El sistema inmunitario tiene tres componentes principales, a saber

1. Los órganos (bazo, timo, ganglios linfáticos, amígdalas, apéndice) y los tejidos linfáticos;

2. Las células o glóbulos blancos de la sangre, divididos en diferentes subpoblaciones, cada una ocupada de diferentes aspectos del sistema inmunológico

3. Los mediadores químicos, moléculas que conectan a los diversos componentes del sistema inmune. Se trata principalmente de las citoquinas.


Qué hace el sistema inmunológico

El sistema inmunológico realiza principalmente tres funciones:

1. Protege el cuerpo contra agentes patógenos externos

2. Remueve células, tejidos y glóbulos rojos de la sangre dañados, envejecidos o muertos

3. Reconoce y elimina las células anormales, como las células tumorales

¿Cómo lo hace?

La actividad del sistema inmunológico se lleva a cabo principalmente en tres frentes:

1. Barreras, químicas o mecánicas: evitan la penetración de agentes patógenos. Por ejemplo la piel, el sudor, secreciones nasales y saliva, o microorganismos intestinales y el ambiente ácido del estómago.

2. Inmunidad innata (no específica): el sistema de defensa celular presente desde el nacimiento, que actúa muy rápidamente, pero genéricamente contra cualquier agente externo.

3. Inmunidad adquirida (específica): se desarrolla como resultado de un contacto inicial con un patógeno y en el espacio de unos pocos días desarrolla una memoria celular y química capaz de hacer frente con rapidez a cualquier agresión eventual del mismo agente patógeno.

Contenido relacionado:
Los 10 mejores alimentos para el sistema inmunitario

Comentarios sobre este artículo (0)

No hay comentarios