Pero en muchos países del mundo, el retorno a la vida cotidiana ya se ha producido: la Epifanía del Señor no es un día festivo celebrado en todo el mundo. Pocos, en efecto, son los países en los que las fiestas de Navidad y Año Nuevo se extienden hasta el 6 de enero, día de la Epifanía, según la iglesia cristiana, o el día en el cual se produjo la adoración de los Reyes Magos a Jesús, el Mesías a quien llevaron preciosos regalos.
¿Cómo y dónde se celebra la Epifanía o fiesta de los Reyes Magos?
Italia, España, Francia, Alemania, Rusia, Islandia, Hungría, Rumania y algunos países de Sudamérica son algunos lugares donde se mantiene esta celebración; y cada país tiene su propia tradición:
En España , el 6 de enero todos los niños esperan que los Reyes Magos dejen regalos. Y la noche aanterior se preparan para su llegada, poniendo en la puerta un vaso de agua para los camellos sedientos y algo de comer; también un zapato donde esperan encontrar los regalos al día siguiente. En muchas ciudades se mantiene la costumbre de la procesión de los Reyes Magos, con un desfile de carros elaboradamente decorados, por las calles de la ciudad.
En Italia, los niños reciben regalos, pero no los traen los Reyes Magos sino una viejecita a quien llaman "la Befana".
En Francia, se celebra la Epifanía comiendo una torta especial, (Galette des rois), dentro de la cual se esconde un haba o un muñequito con forma de rey. El que la encuentra se convierte durante ese día, en el rey o la reina de la fiesta, utilizando una corona de cartón dorado.
También en Rusia se celebra el 6 de enero: pero aquí la Iglesia ortodoxa, celebra en este día la Navidad. Según la leyenda, en Rusia, los regalos son traídos por el Padre Hielo a quien acompaña Babuschka, una simpática ancianita.
En Alemania 6 de enero es el día de la venida de los Reyes Magos. Los sacerdotes van por las casas para pedir donaciones, y por lo general también recitan algunos salmos o cantos sacros. Los católicos concurren a la Iglesia. Sin embargo, en Alemania el 6 de enero no es una verdadera fiesta, ya que se trabaja como de costumbre y los niños van a la escuela.
En Islandia al 6 de enero se lo conoce como el decimotercer día, ya que desde Navidad hasta esta fecha transcurren 13 días. Las festividades comienzan con una vigilia con velas, con la presencia del rey y la reina de los elfos. Ese día llega el último Santa Claus, el decimotercero. La celebración de antorchas termina con una hoguera y fuegos artificiales.
En Hungría el día de la Epifanía los niños se visten como los Reyes Magos, y luego van de casa en casa llevando un pesebre y a cambio reciben algo de dinero.
En algunos pueblos de Rumania, los niños van por las calles y llaman a las puertas para preguntar si pueden venir a contar historias. Por lo general, recibirá como compensación de unas monedas. Incluso los sacerdotes van de casa en casa para bendecir las casas.
En muchos países de América Latina, la noche del 5 de enero, los niños también ponen sus zapatos fuera de la puerta y alimento para los camellos, esperando encontar regalos al día siguiente. El dulce típico de la fecha es la rosca de reyes, un pan dulce adornado con cremas y frutos secos, donde se esconde un muñeco o incluso un huevo duro.
Comentarios sobre este artículo (0)