Al igual que las demás vitaminas del grupo B, la vitamina B12 o cobalamina, es importante para el metabolismo, ayudando también en la formación de glóbulos rojos en la sangre y a mantener en buen estado el sistema nervioso central.
Por otro lado se encarga de brindar toda la energía que el cuerpo necesita y si bien pueden consumirse suplementos de vitaminas, es mejor adquirirlas de forma natural consumiendo alimentos que la ofrecen en grandes cantidades.
Principalmente, están en los productos de origen animal, como en el hígado, en la carne de pescado en la carne de res y en la carne de cordero; en el caviar y en los huevos del pez, en otros frutos marinos como las almejas, las ostras, pulpo, mejillones, langostas, cangrejos y otros mariscos, así como en los huevos y en el queso.
No hay problema se si consume en grandes dosis ya que los excesos son eliminados de forma natural o se reservan en el hígado por largas temporadas, superando las deficiencias de las misma.
La falta de la vitamina B12 se presenta cuando el organismo es incapaz de absorber las cantidades necesarias o cuando no se obtiene por parte de ningún alimento.
Es algo común que personas mayores de 50 años pierdan la capacidad para absorber esta vitamina de los alimentos; así como quienes se han sometido a cirugías gastrointestinales para perder peso.
Los vegetarianos son otro grupo afectados, debiendo consumir alimentos fortificados con esta vitamina o consultar con los especialistas sobre el consumo de suplementos que la contengan.
Lo mismo ocurre con aquellos que padecen trastornos digestivos como los pacientes con enfermedad de Crohn o los celiacos.
Los niveles bajos de vitamina B12 pueden causar fatiga, cansancio, debilidad, depresión, perdida del equilibrio, entumecimiento u hormigueo en brazos y piernas, anemia y en casos extremos, puede causar daños irreversibles en el cerebro y sistema nervioso central.
La vitamina B12 combinada con ácido fólico y vitamina B6 son indispensables para el buen funcionamiento del organismo, por lo que una carencia de vitamina B6, puede también disminuir la absorción de la cobalamina.
Si bien su deficiencia trae consecuencias, no se conocen efectos adversos de una ingesta excesiva, esto gracias a su bajo riesgo de toxicidad. Pero de igual forma, lo mejor es consumirla en dosis recomendadas.
Comentarios sobre este artículo (0)