Llega de Espeña el vino azul

No es una broma, un bluff, una fake news, ni siquiera un error, todo lo contrario.

Para diseñar este producto se requirieron dos años de investigación en estrecho contacto con diferentes institutos tecnológicos relacionados con la industria alimentaria. De hecho, fue pensado y producido por uin grupo de jóvenes empresarios españoles (que se declaran creadores, no viticultores) de Bilbao.

Tiene un bajo contenido de alcohol (11,5 por ciento), sabor fresco y dulce, sin maceración, sin envejecimiento en madera y está hecho de una mezcla de uvas blancas y rojas: Airén, Garnacha y Syrah cultivadas en las regiones de Rioja, Navarra y Zaragoza, sin la adición de azúcares, pero con la adición de tintes naturales producidos por las antocianinas, pigmentos derivados de la piel de piel de la uva negra que hace al vino... azul.

Ideal, así dicen, con sushi, salmón ahumado o nachos con guacamole. Pero también con carbonara. Pero debido a su color no se le puede llamar vino, así lo decidió la Unión Europea y por lo tanto entra en la categoría de "otras bebidas alcohólicas".

Gik (así se llama) fue lanzado al mercado pensado para los Millenials ampliado, sin embargo, al grupo generacional de entre 22 y 34 años, enfocándose en el mercado del Reino Unido, ya que, según los expertos en marketing podría ser un segmento influenciable.

Desde el punto de vista comercial parece tener poco atractivo para los mercados europeos, aunque, según los resultados de las ventas online, gusta en el Este (Corea, Japón, China) y Brasil. Y ahora apunta al mercado norteamericano

Comentarios sobre este artículo (0)

No hay comentarios