¿Los edulcorantes utilizados industrialmente en la producción de alimentos como galletas y snacks pueden ser adictivos? Según una investigación reciente, los edulcorantes industriales, como el jarabe de fructosa derivado del maíz, tendrían efectos similares a la cocaína.
Para hacer frente a un tema tan sensible los expertos de la Universidad de Guleph (Canadá), se dedicaron a aanlizar los efectos del jarabe azucarado extraído del maíz como edulcorante de uso general en la industria alimentaria. Este ingrediente representaría una de las principales causas de la obesidad así como de una verdadera dependencia a las golosinas industriales.
Los efectos de la ingesta de alimentos endulzados con extractos hechos de jarabe de maíz serían similares a lo que se ha mostrado para las drogas tales como la cocaína. Los dulces industriales y la cocaína, en opinión de los expertos, liderados por Francesco Leri, profesor asociado de neurología y Ciencias Cognitivas Asociadas, podrían causar una real adicción.
Se podría explicar de esta manera la aparente dependencia a los dulces que algunas personas parecen sufrir? En opinión de los expertos, la epidemia de obesidad que afecta a algunos países industrializados podría explicarse como una forma de adicción, especialmente en referencia a los alimentos dulces y su consumo inmoderado. En opinión de los autores del estudio, la sobre abundancia de alimentos en los países industrializados no puede ser definido como la verdadera causa de la obesidad.
Con la misma cantidad de comida disponible, no todas las personas se vuelven obesas, como es evidente observando a la población. Se supone, por lo tanto, que la obesidad puede ser desencadenada por la aparición de una verdadera adicción a los dulces, lo que podría estar relacionado con el uso de ciertos edulcorantes industriales.
Y a partir de esta premisa, es el jarabe de fructosa derivado del maíz, conocido en el estudio en cuestión, como el jarabe de maíz alto en fructosa, quien está bajo sospecha. Éste sería capaz de influir en los mismos circuitos cerebrales relacionados con la creación de las adicciones, ya sea en el caso de la cocaína, como en el de los alimentos endulzados industrialmente. También se ha demostrado capaz de causar resistencia a la insulina, favorecer la hipertensión y la diabetes, por no mencionar el hecho de que puede ser derivado de maíz transgénico. La dependencia causada por este ingrediente podría causar en algunas personas, una necesidad apremiante de consmir dulces, sin poder controlarse, como sucede en el caso de las drogas.
Comentarios sobre este artículo (0)