Los helados son buenos para la salud

En el verano el postre que todos quieren probar es el helado. Pero este producto no solo puede ser consumido durante los meses más calurosos del año, ya que muchos estudios realizados, aseguran que es ideal para cualquier temporada al ser un alimento completo y rico.

Para aquellos que estaban seguros que engorda y que daña la garganta, les informamos que están muy equivocados, ya que en las investigaciones realizadas, se demuestra que consumir helados, ayuda a perder peso, además que fortalece la masa ósea y ayuda a controlar la tensión arterial.

Son también una gran fuente de vitamina B, proteínas y calcio. Los preparados a base de leche y yogur, poseen altos niveles de calcio, cubriendo en un 15% la cantidad mínima recomendada, contribuyendo a que los huesos se mantengan fuertes.

En el caso de los que se preparan a base de yogur, el beneficio es mayor, pues se hacen a partir de leche fermentada que contiene gran cantidad de bacterias que ayudan a regular la flora intestinal, mejorando el tránsito intestinal y del sistema digestivo.

Sobre todo los helados artesanales, es decir lo que se hacen en casa, tienen un bajo contenido de grasa, apta para diabéticos, ya que retrasa la absorción del azúcar.

Se ha comprobado además que ayudan a cicatrizar y reducir inflamaciones en las amígdalas, siendo una dulce y sabrosa manera de cuidarse.

De igual forma, se recomienda consumirlos con moderación.

Incluso se ha comprobado que calma los dolores menstruales, previene los cálculos renales y fortalece el sistema inmunológico.

Aparte es rico en aminoácidos, fibra, lípidos, minerales y proteína. Reduce el riesgo de infertilidad en las mujeres, debido a que el consumo de lácteos enteros beneficia la ovulación.

En conclusión podemos decir que los helados poseen vitaminas y proteínas, contribuyen a la reducción de inflamaciones de las amígdalas y en la cicatrización de heridas.

Fortalecen los huesos y controlan la presión arterial por medio del calcio que aportan. Permiten perder hasta 2 kilos por semana, y pueden ser consumidos por las personas diabéticas, ya que la grasa que contienen retrasa la absorción de azúcar.

Comentarios sobre este artículo (0)

No hay comentarios