Panza Llena, Bolsillo Contento

  • Un punto esencial y el primero, sería tu preferencia por las frutas y vegetales de estación, además de nacionales en lugar de importadas; ya que éstos generalmente son mucho más frescas y económicas.

    ¿Ejemplo? Prepara salsas napolitanas caseras, en aquella época en la que el tomate se encuentre en temporada y congélalas o guardarlas en recipientes de vidrio esterilizados y sellados con un poco de aceite antes de taparlos.

  • Además, debes tener en cuenta que aquellos practiquísimos alimentos empacados, suelen ser más caros que los frescos, a excepción de ciertos vegetales y tubérculos pelados y listos para cocinar, que suelen ser 100% utilizables sin restos por descartar.

    La fórmula aquí es que te tomes el tiempo para comparar precios, y casualmente, el tiempo que ganarías o perderías.

  • Otro punto. Aunque seas carnívoro por donde se te mire, no tienes por qué comer carnes (sobre todo rojas) tan a menudo, más bien te ahorras grasa saturada, colesterol y purinas si las sustituyes por granos y cereales.

    ¿Sugerencia? La combinación de aminoácidos de los cereales con granos, se complementan de tal manera que te brindan una proteína tan completa como la de las carnes.

  • Las gaseosas son otro tema, muy particular. Saben bien, y son tentadoras y adictivas, pero en lugar debes saber que lo mejor de lo mejor, es el agua potable, la limonada, infusiones de manzanilla, hierbabuena, menta o la que gustes, y los jugos caseros.

    Además, si comes frutas enteras o peladas y troceadas, no son imprescindibles los jugos.

  • Si tienes hijos recién nacidos, ten muy presente que la leche materna es el mejor y más completo alimento hasta los 6 primeros meses de vida, en forma exclusiva, y además es gratuito. ¡Pero! Recuerda hidratarte con mínimo 2 litros de agua al día, y alimentarte bien.

  • Otro punto, podrías utilizar menos aceite para cocinar; prefiere los alimentos hervidos, horneados, asados y a la plancha. De este modo, te ahorras dinero y salud, pues aminoras el consumo de grasas saturadas y calorías.

    Por ejemplo, podrías usar aceite vegetal en un recipiente tipo spray, para distribuirlo mejor y con menos cantidad poder cocinar sin que se adhieran los alimentos.

  • Sugerencia: evita o aminora el consumo y la compra de "chucherías" o dulces y frituras tipo, como serían: papitas, caramelos, entre otros. A pesar de su costo, son muy altos en grasas saturadas y/o azúcares, además de ser muy densos energéticamente.

En síntesis, de este modo ahorrarás dinero y salud!

Comentarios sobre este artículo (0)

No hay comentarios