El mate es una infusión preparada con las hojas de la yerba mate (Ilex paraguayensis), una planta originaria de las cuencas de los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay, previamente secadas, cortadas y molidas. Se consume en Argentina, Uruguay y en regiones de Brasil, Paraguay, Chile y Siria.
Tradicionalmente se bebe caliente mediante un sorbete denominado bombilla colocado en un pequeño recipiente, también denominado mate, cuya o porongo, que contiene la infusión. El recipiente se obtiene del secado y vaciado de una calabaza (una cucurbitácea cuyo fruto tiene una corteza fuerte y leñosa apta para ser usada como recipiente); y desde tiempos coloniales se han realizado mates de plata, cuerno vacuno (guampa), porcelana, vidrio o madera (en general quebracho o palo santo) o pezuña de toro labrada.
El mate es un excelente tónico y depurativo, lo segundo, por su carácter diurético. Favorece la atención y con ello las actividades intelectuales; pero estudios recientes han demostrado que, además, el mate brinda importantes beneficios para la salud al poseer compuestos que ayudan el la regulación el colesterol.
El mate activa un compuesto en el organismo que reduce el colesterol malo. Ésas son las conclusiones de la investigación, publicada en la revista especializada Journal of Food Science, donde se afirma que el mate tiene propiedades que inducen la actividad de importantes enzimas antioxidantes en el organismo. "La paraoxonasa-1", dijo la autora del estudio, "es una enzima que ayuda a retirar el colesterol malo y se ha demostrado que tiene efectos cardioprotectores".
El exceso de colesterol malo o LDL (lipoproteína de baja densidad) en la sangre es uno de los principales factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares. Por otra parte, los altos niveles de colesterol bueno o HDL (lipoproteína de alta densidad) ayudan a retirar el colesterol malo del organismo.
En el estudio se midieron los niveles de colesterol en la sangre de voluntarios sanos, a quienes se dividió en varios grupos, antes y después de consumir yerba mate, café y leche.
El mate es rico en polifenoles, que se cree protegen contra cáncer. En una proporción de 50 gramos de hojas secas por cada litro de infusión que se consume, los resultados mostraron que la actividad de la enzima paraoxonasa-1 aumentó un 10% en los voluntarios que tomaron mate, comparado con los que tomaron las otras bebidas.
Los investigadores descubrieron que la forma de consumo del mate también desempeña un papel importante. En América del Sur, el mate por lo general se toma en una calabaza seca en forma de recipiente (el mate) y con una "bombilla" o paja de metal. Las hojas se colocan en el fondo del recipiente y se vierte el agua caliente sobre ellas, y este proceso se repite varias veces al día. Según el estudio, este método de consumo permite que el bebedor extraiga lentamente los antioxidantes y polifenoles de la infusión antes de que éstos sean oxidados.
El mate contiene también altos niveles de xantinas (principalmente cafeína) y también dependiendo de la concentración y el lugar donde fue cultivado, puede contener hasta 12 diferentes compuestos polifenoles. Se cree que los polifenoles tienen un efecto protector contra el cáncer y enfermedades cardiovasculares.
0
5
1
0
Comentarios sobre este artículo (0)