Mejor de vidrio
Según investigaciones realizadas en Estados Unidos, Italia y Francia, los envases retornables, de plástico (actualmente muy usados para bebidas sin alcohol) son riesgosos para la salud de los consumidores. Algunos materiales del envase plástico contaminan con monómeros de cloruro de vinilo y acetaldehído, el producto que contienen. Y el efecto sobre el consumidor no es, al parecer, muy positivo. Por eso es conveniente revisar las etiquetas que deben indicar con que tipo de plástico están realizados los envases. En líneas generales hay siete variedades de este material que se utilizan en la confección de los envases, y se los identifica con un número dentro de un triángulo para facilitar su clasificación para el reciclado.
Las botellas marcadas con “1″ (polietileno de tereftalato/PET ó PETE) se deben utilizar una sola vez.
Los tipos 2, 4, y 5 son las opciones más seguras.
Las botellas marcadas con un “7″, se deben evitar totalmente, porque desprenden Bisfenol A (BPA) en el líquido.
Las marcadas con el número “3″ (chloride/PVC polivinilo) pueden también desprender BPA y ftalatos.
Las marcadas con el número “6″ (poliestireno/PS) el estireno es un producto químico potencialmente tóxico que se libera de recipientes hechos de poliestireno cuando se usan para guardar o calentar alimentos o líquidos a temperaturas mayores de 80°C. Puede dañar el sistema nervioso.
Arroz Amargo
Al arroz hay que prepararlo y comerlo enseguida. Le encanta contaminarse con el bacilo cereus. El riesgo aumenta en los países cálidos, donde precisamente este grano mas se consume. Este bacilo no es gravísimo Pero si desagradable.
Atención entonces cuando se consume fuera de casa: en casa el arroz se puede guardar en la heladera y usarlo a las pocas horas, en ensaladas o buñuelos, pero fuera de casa ¡atención! Sobre todo en restaurantes tipo “tenedor libre” donde las fuentes de arroz para ensaladas pasan varias horas en las clásicas mesas de “salad bar”.
Comentarios sobre este artículo (0)