Para el desayuno en lugar de mermelada
Para el desayuno, unta hummus de garbanzos o lentejas sobre una rebanada de pan tostado en lugar de la clásica mermelada para hacer más saciante la primera comida del día. Gracias a la riqueza en fibra y carbohidratos complejos, las legumbres ayudan a contrarrestar los cambios bruscos de azúcar en la sangre y las caídas de energía. También son excelentes aliadas del buen humor, porque aportan aminoácidos esenciales, entre ellos el triptófano, precursor de la serotonina.
Como snack
También los clásicos cacahuetes americanos forman parte de la familia de las leguminosas. Consumidos en pequeñas cantidades, son el snack ideal para combatir el antojo de algo rico en los momentos más estresantes. Un puñado es suficiente para asegurar minerales como el fósforo y el zinc, aliados del correcto funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso. Los cacahuetes también garantizan vitaminas, incluida la niacina, que es buena para la circulación. Sí también a los altramuces, que siempre forman parte de las legumbres. Aportan mucha más proteína que las alubias clásicas y son excelentes fuentes de manganeso y magnesio, minerales que ayudan a contrarrestar estados de nerviosismo y cansancio.
Añádelas a la ensalada
Un puñado de alubias tostadas añadido a la ensalada clásica aumenta la capacidad saciante del plato gracias a la riqueza en fibra. También aporta una buena cantidad de minerales como el calcio, que es bueno para la salud ósea y el estado de ánimo.
Pasta hecha con legumbres
La pasta de leguminosas, elaborada con harina obtenida de lentejas, alubias, garbanzos o guisantes, tiene un índice glucémico más bajo que la tradicional de cereales y ofrece un mayor contenido en proteínas vegetales que contribuyen a la salud muscular. Esta variedad también es excelente en una dieta porque su volumen aumenta con la cocción.
Usar harinas proteicas
Desde el punto de vista nutricional, las harinas obtenidas al moler garbanzos, lentejas o habas hacen que la masa sea menos dulce. También aportan almidón resistente, que modula la cantidad de glucosa liberada a la sangre, aumenta la saciedad y produce un impacto menor en la glucemia en comparación con la harina elaborada a base de trigo. Al mismo tiempo aseguran vitaminas del complejo B, útiles para el metabolismo.
Comentarios sobre este artículo (0)