Los expertos afirman que en Europa van a encontrar un mercado excelente ya que existen muchas bebidas dentro de la coctelería y que ahora, la moda en los distintos bares, es probar nuevos sabores, ingredientes y mezclar.
El pisco peruano cuenta con características distintas que lo hacen único y muy especial. Cada uva pisquera tiene su propia tipicidad y encanto que las diferencian entre sí. Se pueden encontrar ocho variedades de uva pisquera en el Perú como la quebranta, mollar, negra criolla, uvina, Italia, torontel, albilla y moscatel.
La uva quebranta es aquella que brinda al pisco aromas frutales como manzana, plátano, melocotón, pecanas y pasas oscuras.
Por su parte la uva Italia otorga aromas cítricos como limón, lima, hierbaluisa, pasas rubias y hasta miel, esta es más dulce.
Al igual que los vinos, el pisco también puede tomarse con los alimentos, por ejemplo una tarta de chocolates combina muy bien con un pisco quebranta; mientras que un pastel de limón puede servirse acompañado de un pisco Italia.
La Sommelier peruana Lucero Villagracia señala que cada uva es perfecta con un determinado postre, e indicó que el pisco y el chocolate son el matrimonio perfecto para toda la vida. Del mismo modo asegura que se puede usar el pisco para la cocina, asegurando que le dará un sabor diferente al plato.
El destilado es perfecto para todo, en especial para la cocteleria, son los barmans los encargados de hacer maravillas con este licor, utilizando diversas técnicas a la hora de hacer combinados sin ningún temor en que se altere el sabor ya que el pisco posee una personalidad propia que no se pierde en los cocteles.
Para los expertos creadores de cocteles es un lema importante y digno de cumplirse el hecho de que el público que consume cocteles merece calidad en sus bebidas y que el pisco esta a la altura de los destilados del mundo, pero no para reemplazarlos sino para crear nuevas tendencias.
0
5
1
0
Comentarios sobre este artículo (0)