El helado artesanal es mejor que el helado industrial
En parte falso. El helado artesanal y el helado industrial son ciertamente diferentes pero no por ello cualitativamente diferentes. Por helado artesanal o de "producción propia" entendemos un producto elaborado por una empresa registrada en el sector artesanal y obtenido a partir de ingredientes procesados en un tiempo relativamente corto en su propio laboratorio y punto de venta. El helado industrial, por su parte, se elabora en establecimientos también muy alejados del punto de comercialización y los tiempos de elaboración y almacenamiento son mucho más largos. Hecha esta premisa, es fácil entender que se trata de dos "helados" que difieren en sabor, consistencia y, muchas veces, costo, pero esto no significa que uno sea necesariamente mejor que el otro. Como suele suceder, la verdadera diferencia debe encontrarse en la calidad de los ingredientes utilizados.
El helado sin azúcar es dietético
Afirmación sin fundamento, simplemente porque el helado sin azúcar no existe. El azúcar (ya sea sacarosa, glucosa o fructosa) evita que los ingredientes se congelen, demostrando ser un ingrediente absolutamente necesario del que no se puede prescindir: sin él, sólo tendríamos trozos de hielo. Si es cierto que no hay helado sin azúcar, también lo es que existen muchas variedades de helado, algunos con un índice glucémico más bajo y un sabor menos dulce.
El helado solía ser mejor
¿Se diría alguna vez que la pizza del pasado es absolutamente mejor que la que probamos hoy? Bueno, probablemente no, así que no se entiende por qué elevar los helados del pasado, olvidando que con el tiempo los heladeros de todo el mundo han logrado no solo ampliar la elección de sabores sino también mejorar la estructura y la usabilidad de este producto. También en este caso, usar "tradición" como sinónimo de calidad puede resultar un excelente movimiento de marketing, pero esconde un falso (y obsoleto) mito.
El helado contiene aditivos
Ya sea artesanal o industrial, el helado contiene aditivos, en un porcentaje que varía entre el 0,5 y el 1%. Los aditivos son necesarios para garantizar la "estructura" del helado y, en los últimos años, los de origen industrial han sido sustituidos por otros de origen vegetal. ¿Peligroso? No, no hay nada de qué preocuparse.
En los helados se utiliza leche en polvo en lugar de leche fresca
Falso. En la elaboración de helados se utiliza leche en polvo en combinación con leche (fresca o pasteurizada) que, por sí sola, no aporta la cantidad de proteína necesaria para ligar los ingredientes y obtener una buena estructura. La leche en polvo, es importante subrayarlo, no es un ingrediente nocivo o de mala calidad sino que, al contrario, en algunos casos es un indicio de que estamos a punto de disfrutar de un buen helado.
El helado contiene colorantes artificiales que son perjudiciales para nuestra salud
Sí, el helado puede contener colorantes, pero no todos los tintes son dañinos. Cada vez más, los heladeros prefieren sustituir los colorantes artificiales por otros de origen natural: quizás en detrimento de un resultado estéticamente menos atractivo, con colores menos brillantes y más opacos, ofrecen un producto absolutamente seguro y de buena calidad.
Comentarios sobre este artículo (0)