¿Qué es la moringa? ¿Cuáles son las características que la hacen imprescindible?
Cultivada en la India, Etiopía, Filipinas y, más generalmente, en los países tropicales, es un árbol que se divide en diferentes variedades: la más conocida se llama árbol de rábano (Moriga olifera) o árbol de ben, y es también la especie más extendida. Todas sus partes son comestibles: en África, por ejemplo, sus hojas son un gran recurso que en épocas de sequía se consumen como una verdura fresca. La versión de moringa que se encuentra en herbolarios o tiendas orgánicas es la versión en polvo: de color verde, se obtiene tanto de las hojas como de la molienda de sus semillas y se puede utilizar como complemento en batidos, té o incluso como condimento crudo.
Las hojas son de sumo interés: particularmente ricas en calcio, potasio y proteínas, contienen vitaminas A, B, C, D y E, y cuando se secan no pierden su contenido nutricional.
Según la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la moringa tiene propiedades antibióticas, antihipotensivas, antiespasmódicas, antiulcerosas, antiinflamatorias, hipocolesterolémicas e hipoglucemiantes. Un alimento que depura, desintoxica y fortalece el sistema impermeable.
También es aliada de la belleza
Y las cualidades no se limitan a las de los superalimentos. La moringa es también el ingrediente secreto de muchos productos de belleza. De hecho, varias marcas de cosméticos famosas lo utilizan para sus cremas antienvejecimiento. ¿La Razón? Una de las principales características de la semilla de esta planta es que es descontaminante, es decir, tiene la capacidad de agregarse y por lo tanto de eliminar más fácilmente las partículas contaminantes de la piel, eliminando así parte de las impurezas que favorecen el envejecimiento del rostro.
Además, en África, concretamente en Etiopía, el cultivo de moringa está ligado a proyectos ecosolidarios en los que participan principalmente mujeres que representan el 75% de la mano de obra del sector agrícola del país. En marzo de 2017, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial puso en marcha un proyecto para la valorización de la moringa en comunidades rurales de Etiopía que pretende tanto potenciar la elaboración del producto a nivel local (puede convertirse en un aliado contra la desnutrición, especialmente infantil) y contribuir a la mejora de la condición de la mujer.
Comentarios sobre este artículo (0)