Cuando las cocinas hindú, thai, malaya e indonesa tradicionales, y luego las fórmulas de la más moderna fusión nos acercaron perfumes y sabores de un oriente cada vez más cercano y familiar, las cartas de los diferentes locales tenían (y aún tienen) en sus propuestas un ingrediente en común: el curry. En todas sus variantes, menos, más o impasiblemente hot, este condimento que resulta de una exquisita y compleja combinación de especias se utiliza tanto en guisos (curries) con vegetales, pollo, pescado o carne, con arroz, en patés y para sazonar, dar color o picor a infinitas recetas. Pero más allá de las modas culinarias, hoy el curry vuelve a estar en boca de todos, y no sólo de los comensales fanáticos de las cocinas étnicas.
Resulta que un estudio presentado en Washington por la Sociedad de Fisiología de Estados Unidos reveló que esta especia podría ser un agente preventivo o de reducción de los efectos de enfermedades neurodegenerativas e incurables, entre ellas, el mal de Alzheimer. Los científicos agregaron que la portadora de las buenas noticias es la cúrcuma, el ingrediente que le da al curry su característico color amarillo. Según los especialistas "esta especia activa las propiedades de una enzima que protege al cerebro de los factores oxidantes típicos de la edad avanzada".
Otro estudio sostiene ahora que una dieta rica en curry también ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares. Aquí la cúrcuma vuelve a ser protagonista de la tesis, ya que para los investigadores es el extracto de la misma cúrcuma, más que la curcumina (principal componente del curry) el que tiene más propiedades antioxidantes. De este modo, incorporando el condimento a nuestra dieta se podrían prevenir problemas cerebrales, infartos, arteriosclerosis y la enfermedad vascular periférica.
Para quienes no sabían de las bondades de la cúrcuma, estos descubrimientos se suman a sus ya conocidos efectos antiinflamatorios y anticancerígenos.
Por eso, ¡atención! No debe faltar en el especiero. ¿Cómo utilizar el curry o la cúrcuma en la cocina? Deshidratados y molidos, es posible usarlos como condimentos de sopas, verduras, mariscos, arroz y carnes, entre otras variantes.
Comentarios sobre este artículo (0)