Guayaba, la reina de las frutas

Cuando los europeos llegaron a América, dicen los cronistas, los pobladores ya habían domesticado más de 60 especies de plantas alimenticias, como aguacate, jícama, chirimoya, guanábana, cacao, zapote, mamey, capulín, tejocote, chicozapote, ciruela amarilla, pitaya y papaya. En aquellos tiempos, la guayaba merecía mención aparte, pues era muy apreciada y de consumo difundido.
 
Esta deliciosa fruta de origen americano tropical es abundante en vitamina C, al grado de que puede sustituir a la naranja como fuente de esta importante sustancia: 100 gramos de guayaba contienen más de 180 miligramos de esta vitamina, dosis más que suficiente para cubrir los 60 mg diarios que necesita una persona adulta.

Cabe recordar que la vitamina C, junto con sus similares E y A, forma parte del grupo de antioxidantes, elementos que se encargan de neutralizar las sustancias tóxicas que oxidan y destruyen a las células del organismo o generan tumores cancerígenos. También es necesaria para el crecimiento y reparación de tejidos, ayuda a reforzar las defensas del organismo e interviene en la formación de colágeno, proteína necesaria para la cicatrización de heridas y fortalecimiento de huesos y dientes, entre otras funciones.

La guayaba tiene muchas variedades, entre las que hay dulces, semiácidas y ácidas. Generalmente son de forma redondeada , no muy grande, amarilla cuando está madura, de sabor agridulce y con gran cantidad de semillas pequeñas y duras. Tiene olor penetrante y su sabor varía, según la especie.

Es la única fruta  hasta hoy descubierta que contiene 16 vitaminas. Es mejor consumirla cruda y con cáscara, pues cocida pierde hasta el 50% de sus propiedades. La cáscara, aunque delgada, tiene gran valor nutritivo por ser alta en fibra.

La guayaba es un gran alimento y digestivo , muy útil para lograr buenos hábitos de nutrición, por esto es muy recomendable para los niños y personas debilitadas y anémicas . Estimula la actividad del corazón, y contrarresta la presión alta.

Además de la gran cantidad de vitamina C, la guayaba tambien tiene vitamina A, que auxilia en la buena conservación de la vista y es importante para que ciertos tejidos de la piel puedan crecer y regenerarse con normalidad; contiene también vitaminas del complejo B, como tiamina (B1), indispensable en el aprovechamiento de carbohidratos y proteínas, y el buen funcionamiento del sistema nervioso; riboflamina (B2), compuesto esencial para que los tejidos utilicen en forma adecuada el oxígeno como combustible, y niacina (B3), necesaria para que los tejidos quemen de manera eficaz los carbohidratos y proteínas que producen energía.

En cuanto a minerales, destaca la abundante presencia de potasio (aproximadamente 280 mg por 100 gramos), que ayuda a controlar la presión arterial, es necesario en la transmisión de impulsos nerviosos, evita calambres y contribuye en procesos mentales que permiten al cerebro estar alerta. No menos importante es la asociación de este elemento con el sodio para mantener adecuado ritmo cardiaco. Otros minerales contenidos en la guayaba son calcio, hierro, magnesio, sodio y zinc.

La guayaba roja contiene mayor cantidad de vitaminas A, B1, B2, B12 y hierro; a diferencia de la  blanca , que tiene más vitamina E. Asimismo, es baja en sodio, pero  alta en potasio.  A continuación, dos recetas pra empezar a disfrutarlas:

Guayabas a la crema
Dulce de guayaba

Comentarios sobre este artículo (0)

No hay comentarios