¿Por qué el ananá produce picazón en la lengua?

La piña o ananá es una de las frutas de verano favoritas de todos: dulce pero un poco ácida, fresca, ideal para compartir. Seguramente también se habrá notado otra característica muy particular: al masticar deja la boca extraña, como si pellizcara la lengua. Esta sensación es real, no es impresión y se debe a dos características específicas de la fruta sudamericana.


La piña tiene agujas en su pulpa

La principal culpable del picor de la piña en la lengua es la bromelina, un complejo enzimático que descompone las proteínas en aminoácidos, una característica única de la piña. La bromelina (extraída principalmente de la piña) es muy útil en el uso farmacéutico y por eso su mercado está en rápido desarrollo. El hormigueo que se desarrolla en la lengua no causa problemas al ser humano, tanto porque la concentración en una pieza de fruta no es tan elevada, unos 500 microgramos por mililitro, como porque se trata simplemente de una acción enzimática natural. La picazón es, por tanto, una especie de efecto secundario de la bromelina, que descompone las proteínas mucinas, la capa protectora de la mucosa de la boca. Para exacerbar la sensación también está la acidez de la fruta que influye en este factor.

Pero también hay otra razón: la pulpa de la piña está formada por agujas. Estas púas se llaman rafidia y son pequeños cristales en forma de aguja que se supone que causan cortes en la boca de los herbívoros y luego liberan sustancias irritantes. Además de la piña, también se encuentran en las espinacas crudas, el ruibarbo y el kiwi. Los cristales actúan como arma defensiva pero no tienen ningún efecto sobre nosotros: cuando entran en contacto con el epitelio que recubre la lengua, las puntas perforan las membranas celulares y generan picor. Esto ocurre con más fuerza en el esófago porque la masticación descompone las células con más detalle y, por lo tanto, la piña puede provocar un ligero cosquilleo en la garganta. Evidentemente estas células están en un número tan pequeño que no crean problemas a nuestro organismo, de hecho es recomendable comer piña en virtud de sus propiedades beneficiosas

Comentarios sobre este artículo (0)

No hay comentarios