El fósforo es, de hecho, un componente fundamental de las sustancias en las que, en el organismo, se acumula la energía que se utiliza para moverse y realizar cada función vital. Además de esto, el fósforo entra en la composición del ADN, el material genético presente en todas las células, y de los fosfolípidos, que son constituyentes importantes de las membranas que cubren cada célula.
Entre los "amigos" del fósforo está la vitamina D, lo que aumenta su absorción por el organismo, mientras que una dieta demasiado rica en magnesio y aluminio puede dificultar su asimilación, así como el uso prolongado de antiácidos gástricos (que en general contienen aluminio e hidróxido de magnesio).
Para aprovechar al máximo el contenido de fósforo de los alimentos también es importante que se ingiera en una proporción correcta con el calcio: la relación ideal entre la ingesta de fósforo y calcio, es de 1 a 2, pero hay que tener cuidado de no exagerar porque una presencia demasiado alta de calcio puede reducir la disponibilidad de fósforo, así como un exceso de fósforo puede inhibir la absorción de calcio. Un juego de equilibrio que sin embargo no es difícil de cumplir.
Cuánto fósforo necesitamos al día?
La dosis diaria de fósforo que se recomienda para una nutrición ideal es 1000-1500 mg, una proporción que se puede alcanzar bien con una dieta variada y equilibrada, sin necesidad de recurrir a costosos suplementos. Y es la misma dieta que normalmente también garantiza la correcta cuota de calcio. Pero tenga cuidado: si bebe habitualmente bebidas cola: tienen un alto contenido de ácido fosfórico y su consumo excesivo puede desequilibrar negativamente la relación calcio-fósforo, aumentando el riesgo de osteoporosis.
Y cuando falta el fósforo?
Los estados de deficiencia de fósforo son raros, porque este mineral está presente en muchos alimentos y se absorbe muy bien por el intestino delgado. Están en riesgo quienes habitualmente consumen alcohol en grandes cantidades y que, sufriendo de trastornos gastrointestinales crónicos (por ejemplo, enfermedad de Crohn), toman antiácidos y medicamentos que afectan su asimilación. Un estado de deficiencia puede manifestarse con trastornos nerviosos, respiración irregular o fatiga. En este caso puede ser apropiado evaluar el uso de los suplementos, siempre con consejo médico.
Cuáles son los alimentos con más fósforo?
En primer lugar entre los "campeones del fósforo", está el salvado de trigo. 100 gr. proporcionan 1.200 mg. Por esto es importante consumir alimentos integrales como la pasta y el pan.
A poca distancia del salvado de trigo, nos encontramos con la lubina o róbalo con 1,150 mg de fósforo por cada 100 gr. de pescado limpio. Entre los productos del mar, también son una buena fuente de fósforo el besugo (1050 mg/100 gr.), los cornalitos o laterinos y los camarones (respectivamente 350 y 349 mg/100 g).
También los huevos proporcionan una buena cantidad de fósforo, en particular la yema de un huevo aporta casi 600 mg por 100 gr. Siempre dentro de los alimentos de origen animal, se incluyen los quesos parmesano y de oveja, que proporcionan entre 700 y 800 mg de fósforo por cada 100 gr. de queso, también es una buena fuente de fósforo el queso emmental.
Comentarios sobre este artículo (0)