5 maneras eliminar los pesticidas de frutas y hortalizas

Son alimentos que llevamos a nuestra mesa todos los días y que, desde tiempo inmemorial, están incluidos en la lista de lo más "saludables". Las frutas y verduras son una mina de minerales, vitaminas y agua. Y, a pesar que sus beneficios siguen siendo superiores a los "riesgos" causados por la persistencia de ciertos productos químicos, siempre requieren una higiene cuidadosa y apropiada. Veamos cómo hacerlo con elementos básicos que siempre tenemos en nuestra cocina.

Bicarbonato - Es capaz de eliminar los restos de suciedad. Lo ideal es preparar una pasta: combinar una cucharada de bicarbonato de sodio con una cucharadita de agua y distribuir la mezcla sobre los alimentos con la ayuda de un cepillito. Las piezas más pequeñas (como las uvas) se pueden sumergir en un recipiente con un litro de agua y una cucharada de bicarbonato de sodio durante 15 minutos.

Bicarbonato y limón - Hacer una mezcla para pulverizar: se mezclan, a una taza de agua, 2 cucharadas de bicarbonato de sodio y una cucharada de jugo de limón. La mezcla se convierte en un producto de limpieza perfecto para rociar directamente sobre el alimento, dejándolo actuar durante 10 minutos, antes de enjuagar muy bien con agua fría.

Cáscaras - Quitar la piel de las frutas es sin duda la forma más segura de evitar la ingestión de pesticidas. Sin embargo, en el caso de manzanas o peras, es mejor lavar la fruta antes de pelarla, para evitar que la cuchilla se contamine, contaminando al contacto, la parte a comer.

Vinagre - Unir a dos partes de agua, una parte de vinagre. Sumergir los alimentos y dejar actuar durante 20 minutos. Luego enjuaguar con agua corriente.

Agua - Suena banal, pero sólo con el agua se pueden eliminar 4/5 de los plaguicidas presentes en los alimentos. Un consejo que no viene mal es lavar con agua salada y luego enjuagar con agua corriente.

Comentarios sobre este artículo (0)

No hay comentarios