Brotes: un económico súper alimento para preparar en casa


Cuando se habla de súper alimentos a menudo se piensa en productos exóticos de países lejanos. Un ejemplo son la semillas de Chia y las Bayas de Goji: ricos en nutrientes, proteínas y antioxidantes. Estos alimentos tienen efectos beneficiosos indiscutibles sobre nuestro organismo, pero no siempre están al alcance de todos.

Tal vez no todo el mundo sabe que también hay súper alimentos que se pueden preparar fácilmente en casa sin necesidad de mucho espacio: se trata de los brotes, o sea, semillas que se hacen germinar.

Se pueden hacer germinar lentejas, garbanzos, judías azuki, soja, semillas de lino, berros, rúcula, arroz, cebada, trigo sarraceno, mijo, avena, centeno , etc.

Los brotes pueden ser llamados súper alimentios y se deberían comer con más frecuencia, por al menos 3 motivos diferentes. Veamos cuáles.


1. Son ricos en enzimas.

Los brotes contienen enzimas esenciales para el correcto desarrollo de las reacciones bioquímicas de nuestro organismo, y sobre todo para lograr una digestión eficaz y absorber adecuadamente los nutrientes. Con el avance de la edad, debido al estrés y a una alimentación incorreccta, nuestro cuerpo a menudo no produce una cantidad suficiente de enzimas. Por ello introducir brotes en nuestra alimentación es muy importante.


2. Contienen una gran cantidad de antioxidantes y nutrientes.

El proceso de germinación aumenta el contenido de vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales (en comparación con la semilla de origen). Los brotes son por lo tanto particularmente ricos en vitaminas A, C, E, calcio y magnesio. También son una buena fuente de aminoácidos, constituyentes principales de las proteínas.

3. Tienen propiedades alcalinizantes.

Los brotes son excelentes alimentos alcalinizantes por lo tanto útiles para restablecer el equilibrio y derrotar la acidosis. La acidosis tisular provoca un viraje del pH del tejido hacia el ácido y es a menudo la causa de trastornos inflamatorios que afectan diferentes partes de nuestro organismo. Dolores de cabeza recurrentes, eczema y otros problemas de la piel, dolores osteoarticulares, inflamación, etc . pueden ser manifestaciones de una acidosis tisular. Para combatirla es esencial modificar la dieta y los brotes realmente pueden ser de gran ayuda.

Cómo agregar los brotes a nuestras comidas

- Como aperitivo, condimentado con aceite de oliva y sal.
- Añadidos a las ensaladas, guisos, sopas y también sándwiches.
- En zumos centrifugados junto con otras frutas y verduras.

Los brotes son baratos y se pueden producir fácilmente en casa con la ayuda de un germinador, pero también con un simple tamiz o colador. Debe proceder de la siguiente manera:

Remojar la semilla elegida por toda la noche.

Por la mañana, enjuagar con agua limpia y repetir el enjuague cada 12 horas durante 3-4 días.
Entre enjuague y enjuague, las semillas deben almacenarse preferentemente en un lugar oscuro, asegurándose de que no queden encharcadas.

Los brotes están listas cuando alcanzan unos 3 -4 cm de longitud.

Sería mejor dejarlos un poco al sol antes de consumirlos para aumentar el contenido de clorofila.

Como ya hemos visto, se pueden hacer germinar semillas como garbanzos, judías azuki, soja, semillas de lino, lentejas, semillas de berro, rúcula, arroz, cebada, trigo sarraceno, mijo, avena, etc.

Y de ser posible, compre semillas orgánicas y sin descascarar.

Comentarios sobre este artículo (0)

No hay comentarios