Cocinar al "paquete"

Cocinar en papel de aluminio, o de pergamino, es una técnica especial de cocción al horno, que une las ventajas de la cocción al vapor, así como las propias del horneado; también es muy rápida y fácil de lograr. Al cocinar en papel de aluminio, se reducen los tiempos de cocción, se conservan la mayor parte de los nutrientes contenidos en los alimentos y se mejoran los sabores y aromas de los platos que se preparan.

Se puede cocinar casi cualquier comida en papel de aluminio: la única "dificultad" es la creación de los envoltorios adecuados por el tamaño y la forma de los alimentos que hay que cocinar.

El paquete también es adecuado para dietas bajas en calorías, ya que permite cocinar sin utilizar una cantidad excesiva de grasa, y eventualmente se le puede añadir crudo, una vez finalizada la cocción.

Los materiales pueden ser de diferentes: los más comunes son hojas de aluminio o de papel de horno, pero también pueden ser "vegetales", realizados con las hojas de algunas verduras, como la vid, la higuera, el repollo o el plátano. Más recientemente se comenzaron a comercializar conos de silicona, igualmente válidos, pero menos económicos.

Algunas de las formas más utilizadas pueden ser: el paquete de regalo, el paquete bolsa y el paquete cuadrado.


Modos de preparación

El paquete de regalo es el más fácil de hacer, y se puede utilizar para cocinar, por ejemplo, un pescado entero, como la dorada o la lubina. Para lograr este tipo de envoltorio de papel cortar un rectángulo de papel para horno más largo y más ancho que el pescado que se tiene que preparar, acomodar el pescado en el centro de la hoja y doblar los lados largos del papel de horno sobre la comida y sobreponerlos, cerrar todos los lados metiendo hacia adentro, como si se estuviera dando vuelta un paquete de regalo. Sostener el paquete atando la parte más larga con hilo de cocina apretado y terminar con un nudo, de esta forma la lámina tendrá un ajuste perfecto!

Paquete tipo "bolsita". Este tipo de envoltorio se recomienda en el caso de cocción de piezas en rodajas, filetes de pescado, o pequeños alimentos (como, por ejemplo, pasta o verduras). Para lograrlo cortar un círculo o un cuadrado de papel de pergamino que sea más grande que la porción de alimento a preparar. Situar en el centro del papel de horno el alimento, por ejemplo pasta previamente cocida al dente y condimentada; levantar los bordes del papel hacia arriba y recogerlas con la mano; a continuación, cerrar la bolsita y atarla con hilo de cocina y hacer un nudo apretado

Envoltorio cuadrado: es muy fácil de implementar, no requiere hilo para cerrar y es muy agradable para llevarlo a la mesa; es particularmente adecuado para la cocción de alimentos voluminosos. Para lograrlo cortar dos cuadrados de papel de pergamino que seann más anchos que el los alimentos que vayamos a cocinar;se puede cocinar por ejemplo un besugo. Disponer el pescado en el centro de la primera hoja, superponer la segunda y cerrar el cuadrado plegando juntos los bordes hacia el interior de los 4 lados.). Finalmente doblar cada lado varias veces para que la bolsa se selle correctamente.

Para una cocción óptima y uniforme es esencial que la bolsa está perfectamente sellada; el horno debe ser precalentado y la temperatura ideal es de alrededor de 200 grados.

Es importante que en el envoltorio, junto con el alimento, siempre haya una parte de líquido para asegurar que la cocción a alta temperatura no seque demasiado la preparación (se recomiendan vino, caldo, agua, o, más simplemente, los jugos liberados de la comida misma).

También es posible idear distintos envoltorios: lo importante es la adaptación de las medidas del papel para hornear al tamaño de la comida a ser cocinada.

Para preparar la bolsa se recomienda elegir papel encerado o de horno u hojas de verduras, ya que en contacto con los alimentos se obtienen resultados más "naturales".

Comentarios sobre este artículo (0)

No hay comentarios