El árbol del tamarindo es una planta perenne tropical con tronco grueso, hojas máas bien gruesas de un color verde claro. El fruto está representado por vainas, similares a las del frjol; externamente son de color marrón claro, ásperas, tienen un espesor de aproximadamente un centímetro y medio y una longitud de diez centímetros. Contienen una pulpa jugosa de color marrón amarillento, de un sabor muy ácido. Cuando la fruta es fresca, contiene una discreta cantidad de azucares, pero es pobre en proteínas y grasas.
Este árbol, que también crece en forma selvática en clima tropicales secos, no requiere cuidados especiales y se reproduce por esquejes o injertos. También conocido como dátil de la India, el tamarindo se puede compraren tiendas especializadas en comida india o, más genéricamente orientales.
Se presenta como pasta semi-seca en versión ligeramente salada o azucarada, métodos que permiten prolongar la conservación. También puede comprarlo en pasta concentrada o en jugo concentrado que luego debe ser diluido en agua para obtener, finalmente, una bebida que se caracteriza por su sabor particular.
Su uso en la cocina
En los países orientales el tamarindo se utiliza sobre todo en mezclas de curry, a las que le da un sabor ácido agradable. También se utiliza en diversas salsas de la cocina oriental y en los chutneys, una salsa tradicional de la India a base de verduras y frutas.
Se prepara por la cocción de los ingredientes junto con azúcar y especias. Se puede disfrutar tanto fresco como en conserva. Además, el tamarindo es uno de los ingredientes de la salsa Worcester, una popular salsa inglesa, que ahora se la consigue sólo en versión industrial, y que consiste en una base de ajo, anchoas y tamarindo.
El tamarindo se puede agregar a las jaleas y mermeladas o combinar con tomate, menta y plátano. La bebida de tamarindo, particularmente apreciada en Oriente, se obtiene rallando finamente pasta en agua tibia o diluyendo el jugo concentrado en agua.
Comentarios sobre este artículo (0)