La última de las críticas a este sistema de referencia es el de los expertos en nutrición de la Escuela Salud Pública de Harvard, advirtió la dificultad de armonizar las necesidades científicas con los intereses del sector agrícola.
Por eso la propuesta de Harvard, de un nuevo concepto, llamado "plato de comida saludable", que aborda las deficiencias de MyPlate, que postula, por ejemplo, que los cereales integrales son los mejores para la salud, indicando alimentos con alto contenido proteico más saludables que la carne roja, como pescado, pollo, frijoles y nueces; o promoviendo la mayor variedad tanto de frutas como de verduras. Y recordando también que las papas fritas no se puede contar entre las hortalizas, y que hay que limitar el consumo de papas en general, por su alto contenido de almidón.
El "Plato saludable" de Harvard, como se observa en la fotografía, es un plato con las porciones diarias recomendadas de nutrientes en forma esquemática; dividido en verduras (donde se incluyen hortalizas y legumbres), proteínas, frutas y cereales.
"Mantente activo!" es el último consejo de este "plato", que hace hincapié en el movimiento como componente crítico para asegurar que la dieta de todos los días sea más saludable y ayude a limitar el número de personas con obesidad o sobrepeso. Y es que hoy en día es casi imposible mantener separada la alimentación del estilo de vida; muy importante son también las técnicas de cocina, a través de las cuales se puede evitar destruir los nutrientes de los alimentos.
Lo cierto es que cada modelo es perfectible, pero no menos cierto es que con la multiplicidad de información valiosa disponible, se puede aprender a seguir una dieta adecuada y equilibrada, sobre todo si se acompaña con actividad física adecuada.
Comentarios sobre este artículo (0)