La forma recuerda a la de una zanahoria, donde la circunferencia tiende a adelgazarse cuando llega a la punta, como si fuera un palo, y puede alcanzar hasta 80 cm de longitud, equipada con un largo cordón fibroso que debe ser desechado en el momento de la cocción. Finalmente, hay dos tipos: la dulce, reconocible porque la piel parece más arrugada que la amarga y, en cantidades muy limitadas, también se puede comer cruda, a diferencia de la otra, más adecuada para convertirse en harina.
Qué gusto tiene?
El "no sabor" de la yuca la hace extremadamente multifacética, capaz de proporcionar una base excelente para platos elaborados, un excelente espesante gracias a su contribución de almidón y un aliado ganador para los amantes de los sabores delicados. El sabor, por lo tanto, es neutro, con un ligero toque amaderado y almendrado, con un final ligeramente picante.
¿Cómo se come?
Ingrediente muy popular en el Caribe, en América Central y del Sur y en África, puede tomar diferentes formas dependiendo de la cocina. En términos de consistencia, se parece a una patata pero más densa y, como la patata, representa un comodín en muchos tipos de preparaciones. Se puede utilizar como base para sopas y guisos de verduras, como guarnición similar a un puré o hervida, frita o cortada en cubitos. En algunos países, el jugo incluso se usa, extrae y hierve para crear un jarabe que, aromatizado con especias, crea una base excelente para salsas. El uso más consistente, cuyos productos finales también están muy extendidos entre los mercados occidentales, es el de harina o almidón, principalmente tapioca; similar al almidón de patata pero extremadamente digestible y sin gluten, con un alto contenido de vitaminas, minerales, fibra, potasio y carbohidratos, por lo tanto, es una parte de la dieta celíaca y de los bebés en la fase del destete.
Comentarios sobre este artículo (0)